
Ciencia en el ARA Irízar para el estudio de la contaminación marina
En el laboratorio N°3 de la cubierta 1 del Irízar se lleva a cabo un muestreo del agua para detectar la presencia de microplásticos en las gélidas agu…
En el laboratorio N°3 de la cubierta 1 del Irízar se lleva a cabo un muestreo del agua para detectar la presencia de microplásticos en las gélidas agu…
La Secretaría de Cultura, a través de la Dirección de Desarrollo Audiovisual, invita a la comunidad a participar del Ciclo de Cine Nacional “Jueves de…
Un equipo de investigación del Instituto Tecnología de Alimentos del INTA logró en el laboratorio este producto que, en un solo vaso, aporta más del 5…
En la temporada estival se suman individuos de otras regiones que llegan a la zona a alimentarse y reproducirse. La explicación científica de por qué …
Un equipo de paleontólogos del CONICET dio a conocer, a través de la revista Historical Biology, el hallazgo de una nueva especie de dinosaurio herbív…
Argentina busca avanzar este verano en la instalación de una estación multidisciplinaria de investigación subantártica en la Isla de los Estados, que …
Lejos de ser solo un hobby o una tecnología en desuso, "la radioafición es un servicio comunicacional que puede garantizarse aún en medio de catástrof…
En el complejo entramado de la existencia humana, la música se alza como una fuerza poderosa que va más allá de la mera distracción o entretenimiento.…