
Día Mundial de la Población: ¿por qué se celebra el 11 de julio?
Todos los años, la consigna cambia según las problemáticas a resolver. La del 2024 gira en torno a los derechos humanos y la igualdad de género, entre…
Todos los años, la consigna cambia según las problemáticas a resolver. La del 2024 gira en torno a los derechos humanos y la igualdad de género, entre…
Los nanoanticuerpos desarrollados fueron probados con éxito en modelos in vivo. El estudio, liderado por un equipo del CONICET, representa una promete…
Se conmemora la creación del Centro Argentino de Meteorólogos, entidad que congrega a los profesionales del país. Aquí, la labor de los meteorólogos n…
Buscan disminuir el impacto ambiental, así como los costos y riesgos de trasladar tachos de gasoil a un ecosistema que debe permanecer lo más prístino…
El Dr Héctor Cristóbal, Investigador del INIQUI-CONICET-UNSa en el laboratorio de Investigación y Diagnóstico Genética (LIDGen), comentó sobre el proy…
Creado por la Universidad Nacional de La Plata y una empresa de General Rodríguez, funcionará gracias a baterías de litio. El primer avión eléctric…
Un nuevo estudio reveló que estos cetáceos junto a sus crías llegan a bucear más de cien metros de profundidad en busca de alimento de alta calidad. E…
Se trata del ave planeadora terrestre más grande del mundo. En el Día Internacional, cuáles son los factores que han reducido sus poblaciones y cómo b…