A días de que se lleven adelante las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias nacionales, el presidente de la Comisión de Economía del parlamento fueguino, Pablo Blanco -legislador por el bloque UCR-Cambiemos y candidato a senador por “Juntos Por el Cambio”- convocó a una reunión para analizar la factibilidad de reducir los plazos de actualización de los haberes jubilatorios.
Son dos los proyectos vinculados con las jubilaciones que se abordarán el próximo martes, por un lado el presentado por el Movimiento Popular Fueguino (MPF) que busca restablecer la movilidad automática y por el otro uno presentado por el bloque UCR-Cambiemos, que busca reducir a la mitad los plazos de actualización.
Una de las modificaciones introducidas mediante la reforma previsional fue la eliminación del 82% automática. Previo al cambio del régimen jubilatorio provincial, cuando el sector activo recibía un aumento éste impactaba instantáneamente en el pasivo. Hoy, la movilidad se actualiza en forma semestral, en los meses de enero y julio, en base a la variación salarial promedio de los escalafones utilizados para la determinación del haber inicial.
Este plazo de actualización fue rechazado por algunos sectores que nuclean a jubilados y por varios gremios estatales. Aunque no quedó eliminado el 82% móvil, lo cierto es que hay un desfasaje de seis meses entre los haberes de los activos y los de los pasivos, situación que se puede volver particularmente molesta con una inflación anual de 54%. El proyecto del MPF plantea eliminar este plazo y el de la UCR lo reduce a tres meses.
Según gacetilla de gobierno, el presidente de la Caja de Previsión Social de la provincia de Tierra del Fuego (CPSTDF), Rubén Bahntje, brindó por escrito toda la información referida a la situación actual del sistema previsional, como también las valuaciones actuariales realizadas durante los años 2016 y 2018 contemplando la normativa actual y proyectando los ingresos y egresos hasta el año 2078.
Además recordó la situación en la que se encontraba la caja de jubilaciones provincial en 2015 “con menos de 5800 beneficiarios se habían dejado de abonar los haberes y existían más de 1800 amparos judiciales presentados por los jubilados para poder cobrar lo que por derecho les correspondía”.
En relación al proyecto presentado por el MPF, el titular de la Caja manifestó “serán ellos quienes deberán definir si van a sostener, a meses de convertirse en oficialismo, las mismas propuestas que hicieron siendo oposición” y consideró que si la vicegobernadora electa (Monica Urquiza) presentó ese proyecto “es porque entiende que es viable y que esa es la voluntad del gobierno electo”.
Luz Scarpati