Con la presencia de rectores de universidades latinoamericanas e investigadores, comenzó en Río Grande el Foro Internacional “Territorios del Futuro: Atlántico Sur y Antártida”. Durante tres jornadas, se fortalecerá la cooperación regional en soberanía, desarrollo sustentable y preservación del Atlántico Sur. Además, se firmó un acuerdo entre municipios patagónicos y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) para impulsar proyectos de innovación, economía azul y turismo sostenible.


El intendente de Río Grande, Martín Perez, encabezó la apertura y destacó la importancia de abordar estos temas en un espacio de diálogo con referentes nacionales e internacionales. “Cada uno de los vecinos que decidimos vivir en Río Grande construimos una identidad común que nos hace autores del presente y futuro de un lugar tan emblemático como lo es el extremo sur de la patria y del mundo”, afirmó. Además, resaltó la labor de las universidades en la investigación y el diseño de políticas para el cuidado del ambiente y la soberanía territorial.

La apertura del Foro Internacional “Territorios del Futuro: Atlántico Sur y Antártida” fue protagonizada por el intendente de Río Grande, Martín Perez; la secretaria de la oficina de la Pontificia Comisión para América Latina (PCAL), Emilce Cuda, la presidenta de la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común (RUC), Agustina Rodríguez Saa; el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Mons. Marcelo Daniel Colombo; la representante en Argentina del Banco de desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF), Susana Edjang; y la directora de la Organización de Estado Iberoamericanos Honduras (OEI), Carmen Largaespada Fredersdorff.

También estuvieron presentes: el director del Centro Internacional de Estudios Políticos de la UNSAM, Jorge Taiana; el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, el presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento del Municipio de Comodoro Rivadavía, Rubén Zárate; la secretaría de Gobierno del Municipio de Tolhuin, Ana Paula Cejas, concejales y legisladores provinciales.

Acuerdo entre ciudades patagónicas 

Luego, se llevó a cabo la firma de una carta de intención entre los municipios de Río Grande, Río Gallegos, Comodoro Rivadavia y Tolhuin, con el acompañamiento del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Este acuerdo establece una agenda de cooperación enfocada en innovación tecnológica, economía azul, turismo sostenible, transición energética y adaptación al cambio climático.


El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, destacó la importancia de la firma y afirmó: “Es fundamental que las ciudades patagónicas trabajemos unidas para potenciar nuestra proyección en el Atlántico Sur y generar oportunidades para nuestra gente”.

Con esta iniciativa, las ciudades costeras de la Patagonia refuerzan su compromiso con un desarrollo sustentable y la integración regional, promoviendo acciones concretas para la protección del Atlántico Sur y la Antártida.


La rúbrica fue encabezada por el intendente de Río Grande, Martín Perez, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, el presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate y la secretaria de Gobierno del Municipio de Tolhuin, Ana Paula Cejas. Por parte del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), estuvo presente en la reunión la representante en Argentina, Susana Edjang, y el ejecutivo Alejo Ramírez.

Los ejes a fortalecer serán: la Innovación Tecnológica y las nuevas competencias laborales con proyectos que aborden las necesidades locales y los avances tecnológicos; la Economía Azul para fomentar el desarrollo sustentable de las actividades vinculadas al mar; el Turismo Sostenible con iniciativas que potencien la Ruta de la Patagonia Azul, integrando la protección del patrimonio natural y cultural con el crecimiento económico regional.

Asimismo, se buscará avanzar en la Transición Energética Justa hacia la descarbonización y la construcción de una matriz energética sustentable en las ciudades costeras; como así también en nueva infraestructura para la Adaptación al Cambio Climático, por medio de obras que fortalezcan la resiliencia de las comunidades frente a los impactos del cambio climático, asegurando un desarrollo urbano sostenible.

Deja tu comentario