Santa Cruz avanza en acuerdos con China para impulsar el desarrollo pesquero y reactivar las represas del río Santa Cruz, con inversiones previstas para 2025.
Desde diciembre de 2023, el gobierno de Santa Cruz inició un camino de diálogo con China en busca de inversiones para la provincia. A partir del encuentro entre el gobernador Claudio Vidal y el embajador de la República Popular China, Wang Wei, comenzó una serie de gestiones que tuvieron su punto más alto con el reciente viaje a China. Allí, se consolidaron acuerdos con la empresa Hong Dong Fisheries, una de las compañías pesqueras más grandes del mundo, que invertirá más de 200 millones de dólares en infraestructura portuaria y desarrollo pesquero en la provincia.
Santa Cruz tiene un extenso litoral marítimo, pero su explotación pesquera ha estado marcada por gestiones que intermitentemente intentaron desarrollarla, no sin altibajos y conflictos. Ahora, con inversiones que apuntan a la sostenibilidad y el crecimiento del sector, el gobierno busca cambiar el paradigma.
El ministro de Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz, Gustavo Martínez, destacó esta nueva etapa. “Siempre fuimos una provincia con una enorme riqueza marítima, pero sin una planificación que sostuviera la actividad en el tiempo. Este gobierno tiene una mirada más amplia, productiva y con un enfoque desarrollista. Estamos generando políticas de acuerdos que permitan dinamizar la economía en las ciudades donde la actividad pesquera tiene impacto.”
Los planes incluyen la construcción de nuevas plantas de procesamiento, astilleros y la mejora de la infraestructura portuaria, lo que permitirá maximizar la operatividad del sector.
Además, China, el principal productor de algas marinas del mundo, ve en Santa Cruz una oportunidad para desarrollar este recurso, hasta ahora poco aprovechado en la provincia.
Estas inversiones se complementan con la gestión de Vidal en el Consejo Federal Pesquero, donde se logró un aumento en la cuota de merluza Hubbsi para Santa Cruz, lo que incrementará la capacidad de producción de las plantas pesqueras y generará nuevos puestos de trabajo en el sector.

Represas: un proyecto que sigue en negociación
En paralelo a estas inversiones, el gobierno provincial sigue gestionando el reinicio de las obras de las represas sobre el río Santa Cruz.
El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, señaló el rol clave del gobernador en las negociaciones con China, cuando dijo que “Vidal ha sido un nexo fundamental entre Argentina y China. Nos ha transmitido la necesidad urgente de la provincia de reactivar esta obra, ya que representa una fuente de empleo clave para los santacruceños”.
El avance de las represas ha estado marcado por conflictos y paralizaciones en los últimos diez años. La Adenda 12, necesaria para reactivar la obra, está lista desde 2022, pero no fue firmada por el gobierno anterior.
Sobre este punto, el ministro de Gobierno de Santa Cruz, Nicolás Brizuela, explicó que “la obra ya debería estar terminada, pero muchos se preocuparon más por sus negocios personales que por completarla. En 2018, Alicia Kirchner cedió la obra a Nación y entregó el 88% de la venta de la energía que generarán las represas al gobierno nacional.”
Mientras avanzan las negociaciones, se espera que las inversiones anunciadas para el sector pesquero en Santa Cruz comiencen a materializarse en 2025. Entretanto, el gobierno provincial sigue trabajando en la reactivación de las represas, con definiciones que podrían darse en los próximos días.