La Agencia de Innovación, a través de la Secretaría de Cultura de Tierra del Fuego, invita a la comunidad a participar del lanzamiento de “Galería Onashaga”, una experiencia de realidad virtual íntegramente fueguina desarrollada por el estudio local Lion Brotherhood. Onashaga, el nombre con el que los pueblos canoeros originarios denominaban al Canal Beagle, tiene uno de los bosques sumergidos más prístinos del mundo y tiene un rol central en la identidad cultural de la Isla. 

La presentación tendrá lugar el lunes 24 de febrero a las 17:30 en la Sede Fundacional del Museo del Fin del Mundo, con entrada libre y gratuita.


El proyecto, concebido por el grupo de jóvenes desarrolladores fueguinos Lion Brotherhood, busca transportar a los usuarios a una representación artística del fondo del Canal Onashaga (Beagle) a través de la tecnología Oculus Quest 2. En esta galería virtual interactiva, los visitantes podrán explorar obras sumergidas en un entorno digital inmersivo, conocer más sobre sus protagonistas y realizar pequeñas actividades dentro de este universo submarino.

En 2023, El Rompehielos conversó con José y Francisco Rogel, desarrolladores cuando el proyecto estaba en marcha. Los creadores adelantaron su intención de desarrollar proyectos que permitieran a los usuarios explorar el mar fueguino desde una perspectiva digital, acercando la tecnología inmersiva a la divulgación ambiental y cultural. “Para nosotros, es importante que la gente sepa sobre el ecosistema submarino, por una cuestión de conciencia. Conociendo lo que vive debajo del agua, puede llegar a cuidar un poco más el ecosistema, y entender que no se trata solo de una masa de agua fría donde los turistas viajan en catamarán y ven pingüinos. Es importante que la gente pueda aprender cuáles son, por ejemplo, los animales que habitan en la zona donde uno vive”, reflexiona Francisco.

El responsable de Cultura, Aureliano Rodríguez, destacó que “es un gran orgullo que esta experiencia de realidad virtual haya sido desarrollada en Tierra del Fuego y por jóvenes talentos de la provincia”. Además, explicó que “esta iniciativa comenzó a gestarse durante una residencia de desarrollo de proyectos impulsada por la Agencia de Innovación, de donde surgió un primer prototipo que continuamos acompañando hasta verlo exhibido en el Museo del Fin del Mundo”.

Al mismo tiempo, contó que “esta iniciativa comenzó a gestarse durante una residencia de desarrollo de proyectos que concretamos desde la Agencia de Innovación, de donde surgió un primer prototipo que continuamos acompañando para tenerlo hoy exhibido en el MFM”.

“Esta experiencia es parte de un proceso a través del cual se actualizarán los recursos con los que se cuenta la historia de nuestra provincia y se aprende sobre la naturaleza en los museos provinciales”, finalizó.

Foto de portada de Joel Reyero

Deja tu comentario