El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, explicó hoy que la extensión del régimen industrial de Tierra del Fuego incluye por primera vez un fondo para la ampliación de la matriz productiva y obras de infraestructura vinculadas de la provincia que permitirá sumar $ 10.000 millones al año.

“La idea es que Tierra del Fuego crezca, que vaya generando nuevas actividades económicas, nuevas actividades de empleo y, por supuesto, que la promoción industrial sea una herramienta pero no la única que genere crecimiento de la actividad económica en la provincia”, dijo Kulfas a Radio Nacional Ushuaia.

La prórroga del régimen de promoción vigente desde 1972 incluirá en esta oportunidad la creación del Fondo de la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina, que se nutrirá con recursos que aportarán las empresas que decidan seguir participando del subrégimen industrial fueguino.

“Va a haber un aporte adicional y estos recursos se van a poder invertir en préstamos, en aportes no reembolsables para empresas que quieran invertir en otros proyectos y van a contar con la validación del gobierno de Tierra del Fuego, de las intendencias. Y, al mismo tiempo, va a haber una parte de ese fondo que se va a destinar a infraestructura productiva”, precisó Kulfas.

Con ese objetivo, el ministro detalló que a partir de hoy se abren dos etapas de las cuales la primera se extenderá hasta diciembre 2023, como momento de transición y de implementación del nuevo esquema; y a partir del 1 de enero del 2024 comenzarán los 15 años adicionales de extensión del régimen.

“La primera etapa permitirá la posibilidad de ampliar proyectos, de constituir el Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina con la idea de empezar a hacer los aportes necesarios para ir fondeando. Estamos hablando de un fondo que puede llegar a sumar aproximadamente unos 10 mil millones de pesos por año, es decir que son recursos muy importantes”, estimó Kulfas.

De esta manera, se busca asegurar que Tierra del Fuego tenga “una cantidad de recursos muy importantes como para que las inversiones de ampliación productiva se realicen y también se realicen las ampliaciones de obra de infraestructura productiva”.

El fondo va a estar administrado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, con presencia del Ministerio del Interior, y va a tener en su conformación la integración de un consejo con participación del Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego, por los intendentes municipales de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande y también por los sectores de la producción y el trabajo.

EL ROMPEHIELOS

Así, el fondo apunta a “generar otras inversiones adicionales, que puedan en algunos casos integrarse a las inversiones que ya existen, como para poder seguir fabricando algunos componentes o productos en Tierra del Fuego, pero también generar inversiones para aumentar exportaciones, o sustituir importaciones, y de esa manera generar una balanza de divisas más equilibrada”.

Finalmente, el ministro aseguró que se detectó que “la provincia puede tener un potencial de cerca de 9.000 empleos adicionales, con sectores que hoy tienen poco desarrollo como la economía del conocimiento, como la petroquímica, algunas actividades vinculadas a alimentos. Tenemos que trabajar en que a futuro la matriz productiva fueguina se amplíe y no sea solamente la electrónica”.

Fuente: Agencia Télam

Deja tu comentario