El molle (Schinus marchandii), un arbusto nativo de la estepa patagónica, es el foco de una serie de acciones de conservación que impulsa el Consejo Agrario Provincial (CAP) en Santa Cruz. Con su follaje perenne, aroma distintivo y una altura que puede superar los tres metros en condiciones favorables, esta especie cumple un rol clave en los ecosistemas del sur.

En el vivero provincial Cecilio Freile, el área de Producción Forestal trabaja en la producción de plantines de molle bajo condiciones controladas. El objetivo es desarrollar ensayos a campo y restaurar zonas donde la especie crecía naturalmente, pero que se vieron degradadas por la extracción de leña.


Como parte de las actividades de vinculación con la comunidad, el CAP colabora con la Escuela del Viento en la creación de un cantero con especies nativas. Allí, estudiantes podrán conocer de cerca al molle y aprender sobre su importancia ecológica. La iniciativa apunta a fortalecer el vínculo con la flora local y generar conciencia ambiental desde la educación.
Desde la Dirección General de Bosques y Parques, el organismo continúa desarrollando acciones enfocadas en el uso responsable de los recursos naturales y la protección de las especies autóctonas.