La provincia logró destrabar fondos nacionales y financiar ocho planes de conservación que beneficiarán áreas protegidas, comunidades locales y bosques nativos afectados por incendios.

La provincia de Tierra del Fuego dio un paso clave en la conservación de sus bosques nativos con la aprobación y financiamiento de ocho planes que serán ejecutados en distintos puntos del territorio. La medida fue anunciada tras la primera reunión del año de la Comisión Consultiva de Bosques Nativos, en la que se definió la distribución de los fondos nacionales correspondientes a las convocatorias 2023 y 2024.


La llegada de estos recursos —que había sido demorada por la disolución del fideicomiso nacional y cambios en las políticas ambientales— fue posible gracias a un trabajo conjunto entre la provincia y los integrantes de la Comisión Consultiva. Según informaron, los montos fueron unificados en un fondo común para permitir una asignación más eficiente y equitativa entre los proyectos seleccionados.

“Este es un gran avance para la protección del bosque nativo y el desarrollo de proyectos que tienen impacto directo en el territorio”, afirmó la secretaria de Ambiente de la provincia, Andrea Bianchi. Y agregó: “No solo promovemos la conservación y el uso sostenible de nuestros bosques, también generamos beneficios sociales y económicos concretos para las comunidades que habitan esos ecosistemas”.

Ocho planes con impacto ambiental y social

Entre los proyectos aprobados se destacan iniciativas de manejo forestal sostenible, restauración de bosques degradados por incendios, conservación en áreas protegidas y desarrollo comunitario. Uno de los ejes centrales es el fortalecimiento del Plan Integral Comunitario de la comunidad indígena Rafaela Ishton, que impulsa la gestión territorial, la conservación y actividades productivas sustentables en la zona de Yaktemi Onaisin.

También se financiarán, entre otros, el Plan de Gestión del bosque costero Costa Onashaga, el Plan de Conservación del Jardín Botánico de Ushuaia, y un Plan de Restauración de Bosques de Lenga afectados por incendios en el Lote 93.

La reunión permitió revisar los montos de cada proyecto y ajustar su implementación, reafirmando el compromiso de Tierra del Fuego con una política ambiental activa y participativa.

“Estos fondos son una herramienta clave para fortalecer las capacidades locales y asegurar que nuestras decisiones de manejo del bosque sean sostenibles a largo plazo”, concluyó Bianchi.

Deja tu comentario