La estabilidad laboral alcanzada en el puerto permite operar a pleno, con descargas constantes y empleo para casi 600 personas. “El puerto trabaja las 24 horas y eso marca la diferencia”, destacó el administrador Mario Orellana.

La paz social alcanzada en el puerto de Puerto Deseado ha sido clave para el éxito de la actual zafra del calamar. Desde el inicio de la temporada, el pasado 5 de enero, la actividad portuaria permitió que las descargas se realicen sin interrupciones y en un ritmo sostenido.

Mario Orellana, administrador del puerto, destacó en diálogo con la Secretaría de Medios del Gobierno de Santa Cruz, que este escenario fue posible “gracias al trabajo conjunto entre el gobierno provincial, las empresas y los sindicatos, logramos que el puerto opere las 24 horas del día, lo que permitió establecer récords en las descargas diarias”, afirmó.


Actualmente, las capturas rondan las 70 toneladas diarias, lo que permite a los barcos completar sus bodegas en aproximadamente diez días. Este nivel de operatividad favorece a toda la cadena productiva, generando movimiento económico y consolidando a Puerto Deseado como uno de los principales puntos de descarga de calamar en la Patagonia.

Además, Orellana resaltó la importancia de sostener un entorno laboral estable. “Hoy, en el puerto están trabajando casi 600 personas, y el impacto económico que se genera alrededor es enorme. Nuestro objetivo es cuidar estas fuentes de trabajo y seguir fortaleciendo la actividad portuaria”, señaló.

La articulación entre el gobierno provincial, el sector pesquero y los trabajadores permitió garantizar una zafra eficiente y sin conflictos. Con un puerto en plena actividad, Puerto Deseado se consolida como un eje estratégico para la industria pesquera de Santa Cruz.

Deja tu comentario