La ministra de Producción de Santa Cruz destacó el valor del trabajo científico que impulsa el cultivo de algas en la costa santacruceña y señaló que la provincia acompaña este tipo de iniciativas con mirada productiva. Además, anticipó que se está elaborando un marco legal para facilitar su desarrollo.
En Santa Cruz, de un tiempo a esta parte, la mirada ha vuelto al mar… es por eso que en Puerto San Julián se desarrolla un proyecto que vincula ciencia, desarrollo productivo y economía circular sigue ganando respaldo. En diálogo con Radio Provincia, la ministra de Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, reafirmó el acompañamiento del Gobierno Provincial al trabajo que la Fundación Por el Mar lleva adelante en la zona para impulsar el cultivo de algas.



“Trabajamos con la Fundación, porque lo que están planteando no es un esquema prohibitivo, sino productivo. Están mostrando que a través del cultivo de algas se puede generar alimentos, cosmética y nosotros como provincia vamos a poder utilizar ese trabajo científico para potenciar a posibles emprendedores”, explicó Ricci.
Durante la conversación, Ricci repasó la reunión que mantuvo días atrás con Mariano Bertinat, coordinador de la Fundación Por el Mar en Santa Cruz, y Jonathan Behm, productor de Puerto San Julián que ya impulsa una granja piloto de algas. Destacó “la articulación lograda entre el trabajo científico y la experiencia territorial”, y remarcó la importancia de que el Estado acompañe ese proceso.


Una ley para abrir camino
En ese sentido, anticipó que el Ministerio trabaja “en una ley que propicie esto, y seguramente en esta segunda mitad del período legislativo va a estar presente para que podamos avanzar”, señaló.
El proyecto de cultivo de algas en Puerto San Julián comenzó a tomar forma en 2022, con un enfoque ambientalmente sustentable, comunitario y económico. Se trata de una experiencia pionera en la costa santacruceña pensada en proteger el ecosistema costero, al tiempo que genera alternativas laborales vinculadas al mar, sin depredarlo.

La Fundación Por el Mar sostienen que es posible construir otro vínculo con el mar y que el futuro depende de recuperar esa relación, combinando ciencia, producción y culturas locales que valoren el entorno costero. “La naturaleza ya nos enseña cómo trabajar en conjunto”, afirman, y apuestan a modelos que beneficien tanto al planeta como a las comunidades. San Julián, con su mar y su gente, ya empezó a dar ese paso.
