Con imágenes impactantes, la exposición permite conocer de cerca el comportamiento de estos predadores clave del ecosistema marino. “Orcas Patagonia Norte” puede visitarse hasta el 20 de julio en el Centro de Interpretación de Punta Bermeja. Entrada libre y gratuita.

En el corazón de la costa atlántica de Río Negro, a tan solo 63 kilómetros de Viedma, se despliega una experiencia única: una muestra fotográfica que retrata, con sensibilidad y rigor científico, la vida de las orcas que visitan las costas de Punta Bermeja. La muestra “Orcas Patagonia Norte” busca, a través de 40 imágenes impactantes y datos interactivos, conocer más sobre su comportamiento, su entorno y por qué es clave protegerlas. La exposición puede visitarse de manera libre y gratuita en el Centro de Interpretación de Punta Bermeja —gestionado por la Secretaría de Ambiente de Río Negro—, un espacio dedicado a la educación y sensibilización ambiental sobre la recuperación de espacios naturales y la conservación. Estará abierta hasta el 20 de julio.

“La recepción del público es espectacular. Hubo muchísima gente en la inauguración e incluso tuvimos que extendernos en el horario habitual”, explica Neri Maidana, Coordinador de Área protegida Punta Bermeja y Caleta de los Loros, Pozo Salado y Punta Mejillón. La muestra no sólo apela a los amantes de la fauna marina, sino también a quienes buscan comprender el valor ecológico y simbólico de estas especies. Como explica Neri Maidana la muestra surge del interés creciente, tanto local como profesional, por las orcas que visitan esta zona. “Punta Bermeja alberga la colonia de lobos marinos más grande de Río Negro, lo que la convierte en una fuente de alimento clave para las orcas, sus principales depredadoras. De hecho, es posible observarlas alimentándose también en zonas cercanas como Bahía Rosas o la Ensenada, a pocos kilómetros del centro”.

Punta Bermeja es parte de “El corredor de los cinco grandes” un recorrido turístico sobre la ruta provincial 1 donde se puede admirar esta área de gran importancia para la fauna marina. En este santuario costero marino que va desde la localidad de El Cóndor hasta el ANP Pozo Salado confluyen especies emblemáticas del mar Argentino como las Orcas, Delfines, Tiburones, Ballena Franca Austral y Lobos Marinos. A lo largo de los más de 120 km del corredor, la ruta bordea la costa, lo que permite detenerse en cualquier tramo para observar el mar y buscar estas especies maravillosas. Sólo en Punta Bermeja está la principal colonia de lobos marinos de Río Negro, que puede superar los 7.000 ejemplares.
Desde lo técnico, la geografía de Punta Bermeja juega un rol privilegiado. Los miradores públicos, ubicados entre 50 y 60 metros sobre el nivel del mar, ofrecen una vista panorámica única para observar los movimientos de los cetáceos en el agua. “Desde esa altura podés ver cómo el animal se mueve, cómo respira. Es otra experiencia”, dice Maidana. El acceso al área es gratuito y está habilitado todos los días de 11 a 17 h. Además del equipo de guardas, hay informantes ambientales para orientar al público y explicar las reglas de convivencia con la fauna.

“Las orcas son predadores tope del ecosistema marino”, explica Maidana. “Controlan poblaciones de lobos marinos, elefantes marinos, tiburones, delfines, peces e incluso aves marinas. Este comportamiento mantiene el equilibrio en la cadena alimenticia. Son clave para el ecosistema”. Además de su rol ecológico, Maidana destaca el impacto emocional que tiene su avistaje: “Otro beneficio que ellas traen es justamente la motivación, la alegría que te genera la observación de los cetáceos. Es lo que buscan muchas personas que les gusta el turismo de naturaleza. Ver las orcas te genera una sensación de bienestar y de felicidad increíbles”. Si bien la observación de las orcas no tiene un calendario fijo, “aparecen en distintos momentos del año, aunque notamos más presencia entre junio y agosto”, señala el coordinador.
La muestra “Orcas Patagonia Norte” se presenta como una oportunidad inigualable para aprender sobre el comportamiento del cetáceo, entender su rol dentro del ecosistema, y valorar la importancia de conservar tanto a las especies como a sus hábitats. Además, permite que quienes no han tenido la fortuna de verlas en libertad, puedan vivir, al menos por un momento, la emoción de encontrarse con ellas. Al final del recorrido, lo que queda es mucho más que una postal. Es una invitación a cuidar el mar. A escucharlo. A mirarlo de cerca, con respeto y asombro.
¿Querés visitar la muestra?
- Centro de Interpretación de Punta Bermeja, Área Natural Protegida
- A 63 km de Viedma, por Ruta Provincial N°1
- Todos los días, de 11 a 17 h
- Entrada libre y gratuita
- Hasta el 20 de julio

Todas las fotos de esta nota son de Neri Maidana