La provincia de Santa Cruz participa en la 137° edición de la Exposición Ganadera en el predio ferial de la Rural en Buenos Aires, desde el 17 al 27 de julio, con un stand institucional ubicado en el sector aire libre, número 80b. La presencia es coordinada por la Secretaría de Estado de Turismo y el Consejo Agrario Provincial.
Con un importante stand institucional ubicado en el sector aire libre, número 80b y una delegación encabezada por autoridades provinciales, la comitiva santacruceña expone el potencial de sus recursos, la identidad de su producción y las oportunidades que ofrece el territorio para nuevas inversiones.
Esta participación está encabezada por el Consejo Agrario Provincial (CAP) y la Secretaría de Estado de Turismo, dependientes del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, junto a la Secretaría de Estado de Cultura. Desde productos elaborados por emprendedores locales, propuestas turísticas y hasta maquinaria vinculada a la actividad rural, la provincia ofrece una imagen integral del trabajo que se impulsa en toda la provincia.


“Este tipo de espacios son una vidriera clave para mostrar lo que somos capaces de producir, pero también para atraer nuevas inversiones que generen trabajo genuino”, señaló el vicegobernador Fabián Leguizamón, quien encabezó la comitiva oficial. Durante su recorrida, subrayó la decisión del Gobierno Provincial de fortalecer la producción local y facilitar condiciones para el desarrollo privado en armonía con el empleo santacruceño.
Por su parte, la ministra de la Producción, Nadia Ricci, valoró la participación de la provincia y destacó la articulación entre lo público y lo privado. “Santa Cruz tiene mucho para mostrar, pero sobre todo mucho por desarrollar. Esta presencia es una muestra del compromiso del gobierno con la producción local, con nuestros emprendedores, y con una mirada federal que defiende la inversión con arraigo territorial”, sostuvo.
Una muestra integral del trabajo santacruceño
El Consejo Agrario Provincial también llevó al evento una muestra representativa de la identidad rural de Santa Cruz, con eje en el rol de los productores y la gestión del territorio. A través de réplicas de alambrados, un prototipo de molino, material gráfico sobre el pastizal natural y panelería informativa, la propuesta buscó visibilizar el trabajo que se realiza en toda la provincia, reforzando el vínculo entre la comunidad rural y el Estado.

Además, entre el 21 y el 27 de julio, se llevará a cabo una exhibición de esquila coordinada por Ernesto González, director del Laboratorio de Lanas del CAP, y Emilio Rivera, vocal de Ganadería. Junto a Oscar Bahamondez, esquilador, mostrarán al público esta práctica central del trabajo rural en Santa Cruz, con foco en la calidad de la fibra y el manejo técnico del proceso.
La Secretaría de Estado de Cultura participa con expresiones artísticas y la exhibición del proyecto Tierra Amada, que visibiliza el trabajo de tejedoras y artesanos del territorio, integrando saberes ancestrales y técnicas tradicionales.
La participación en la Expo Rural 2025 se enmarca en una política activa del Gobierno de Claudio Vidal para potenciar el desarrollo productivo de Santa Cruz, poniendo en valor sus recursos naturales, su capital humano y su entramado territorial.
