En la disciplina Educación y Divulgación Académica, el Módulo Antártico de Producción Hidropónica (MAPHI) para producir verduras frescas en la Antártida Argentina, que desarrolla el INTA junto con el Comando Conjunto Antártico, la Dirección Nacional del Antártico y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, se llevó el premio.

Más de 800 personas participaron –en forma presencial– de la ceremonia que reconoció a empresas privadas e instituciones públicas dedicadas a la innovación tecnológica en agricultura, ganadería y agroindustria. Entre casi 100 proyectos postulados, el INTA –dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación– fue uno de los más galardonados: MAPHI M5 H para la producción permanente de cultivos hidropónicos en la Antártida, Nanokit para el diagnóstico del virus del Mal de Río Cuarto del maíz, App Campero Fertilizadora y el infiltrómetro automático digital, fueron los desarrollos del instituto condecorados en la XIV entrega de los Premios CITA, que se realizó en el marco de la 134° Exposición Rural de Palermo –Buenos Aires–.

Jorge Birgi –investigador del INTA Santa Cruz y técnico a cargo del sistema hidropónico en la Antártida, logro que fue distinguido– explicó que “junto con el Comando Conjunto Antártico, la Dirección Nacional del Antártico y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral instalamos un módulo de producción hidropónica de verduras frescas en la Base Antártica Conjunta Marambio”. Y agregó: “Se trata del primer sistema de producción de verduras que tiene la Argentina en la Antártida”.

A su vez, especificó: “MAPHI produce verduras mediante un sistema hidropónico, es decir, con la ausencia total del suelo y del sol como medio de anclaje nutricional y provisión de luz. Es un medio totalmente artificial que permite producir vegetales de máxima calidad y cantidad en un espacio muy reducido de trabajo”.  De hecho, ya germinaron los primeros plantines hortícolas en la Antártida Argentina. Crecieron las primeras plantas de rúcula y lechuga, de las variedades Morada y Grand Rapid. Un logro que permitirá mejorar la calidad de vida y la dieta de quienes trabajan en el continente blanco.

Fuente: INTA INFORMA 

Deja tu comentario