La Legislatura de Tierra del Fuego expresó su rechazo a la resolución que habilita a terceros a operar en Parques Nacionales sin coordinación con autoridades locales. En diálogo con El Rompehielos, la legisladora Laura Colazo advirtió que esta desregulación “pone en riesgo el ambiente, el trabajo y la identidad de los territorios”.

En una contundente manifestación política, la Legislatura de Tierra del Fuego aprobó el proyecto de Resolución, en la que se rechaza la desregulación de actividad turística impulsada por la Administración de Parques Nacionales (APN). La decisión fue tomada durante la sesión del jueves 28 de marzo, a partir de un proyecto presentado por la legisladora María Laura Colazo (PV), y apunta directamente contra Resoluciones N° 61/2025 y 62/2025, que habilitan a terceros privados a operar en territorios de Parques sin intermediación ni coordinación obligatoria con los entes provinciales. “Desregular los Parques Nacionales es poner en riesgo el ambiente, el trabajo y la identidad de los territorios”, afirmó Colazo en diálogo con El Rompehielos.


El pronunciamiento fueguino cuestiona la falta de articulación con las jurisdicciones locales y advierte que la medida atenta contra el federalismo, el desarrollo sostenible y el turismo responsable. Colazo alertó que “esta medida no sólo afecta las fuentes laborales en Tierra del Fuego, sino que también debilita la gobernanza ambiental de nuestras áreas protegidas”. Y advirtió que “permitir que cualquier persona mayor de 18 años, sin formación específica, pueda ejercer como guía, no sólo atenta contra la profesionalización del sector, sino que pone en riesgo la integridad ecológica del parque”. 

Legisladora María Laura Colazo – foto de Prensa Legislativa

La legisladora defendió el rol de los guías como actores fundamentales para prevenir impactos, educar a los visitantes y actuar ante emergencias: “Un Parque Nacional no es un espacio recreativo cualquiera: es un bien común que debemos preservar de manera profesional, científica y con fuerte arraigo en la comunidad local.”

El rechazo parlamentario se suma a una serie de pronunciamientos institucionales en distintas provincias del país, que ven con preocupación el rumbo de la actual gestión de Parques Nacionales. Colazo planteó que “la gestión turística de los Parques Nacionales debe ser federal en lo político, participativa en lo social, justa en lo laboral y ecológicamente responsable”. Y subrayó: “Actualmente, muchas de estas decisiones se toman fuera de nuestra Provincia, sin conocimiento ni sensibilidad respecto a las dinámicas sociales y ecológicas locales.” 

En esa línea, reclamó un modelo de desarrollo sustentable que contemple a las comunidades, respete la formación técnica y profesional de los trabajadores del turismo, y priorice la conservación ambiental. “Además, debe fortalecerse el enfoque de conservación integral, es decir que cualquier emprendimiento turístico, público o privado, sea evaluado ambientalmente, cumpla con normas estrictas y aporte a la sostenibilidad.”

Deja tu comentario