Foto de portada: Gonzalo Pardo

El ganador se define en una votación abierta al público y esta iniciativa del Programa Patagonia es la única latinoamericana en su categoría. Te contamos como participar.

El proyecto de restauración del valle del río de las Vueltas en Santa Cruz; que llevan adelante el Programa Patagonia, parte del Departamento de Conservación de Aves Argentinas y de la Fundación Bariloche (CONICET), fue elegido como finalista de los premios de la organización European Outdoor Conservation Association (EOCA).

Esta iniciativa conjunta, que también cuenta con apoyo local y provincial, busca promover la restauración ambiental en el área dominada por el imponente Monte Fitz Roy, en las cercanías de El Chaltén, protegiendo así especies endémicas y amenazadas de Patagonia Austral como el Macá Tobiano, el Pato de los Torrentes, la Ranita de El Chaltén, el Chinchillón Anaranjado y muchas otras.

El programa incluye el control de especies exóticas invasoras que “pueden tener impacto sobre la salud humana, la economía y en el acceso de los humanos a los beneficios de la naturaleza (e.g. agua potable, alimento)”, explican.

El Chaltén, Capital Nacional del Trekking, es un destino cada vez más visitado. Anualmente cientos de miles de turistas y el entorno del Río de las Vueltas es uno de los recursos naturales que más evidencia semejante impacto. El proyecto del Programa Patagonia también busca desarrollar una red de 12 kilómetros de senderos, que permita reducir la incidencia humana al mínimo posible.

Un premio de prestigio internacional

La EOCA es una ONG europea que subvenciona iniciativas de conservación, protección y restauración en todo el mundo. Desde su creación en 2006, apoyó 206 proyectos en 65 países, con una suma cercana a los 6 millones de euros. Los proyectos ganadores, que abordan la pérdida de biodiversidad y mitigan el cambio climático, son financiados en su totalidad.

En la edición de este año, el premio tiene a otro proyecto argentino entre sus finalistas. Se trata de la categoría “Bosques”, protagonizada por el proyecto de la asociación Acción Serrana para la restauración de bosques de tabaquillo en las sierras cordobesas.

Cómo votar

El proyecto santacruceño del Programa Patagonia participa de la categoría Montaña. Para apoyarlo, hay que sumarse a la votación pública lanzada por la EOCA, donde se deben seguir los siguientes pasos:

Registrarse en eocaconservation.org/vote en la página electrónica de la EOCA  utilizando tu nombre y correo. Van a enviarte un código de verificación para activar la cuenta. Si no te llega, revisá en spam. Luego se debe ingresar nuevamente al sitio web, donde tendrás que votar en todas las categorías.

En la tercera y última categoría denominada “Mountain”, deslizá hasta el final y buscá el proyecto «Protecting and restoring Austral Patagonia’s UNESCO Jewel, Argentina».

La votación permanecerá abierta hasta el 14 de abril a las 9 (hora argentina) y el proyecto ganador recibirá el financiamiento para desarrollar íntegramente las acciones propuestas.

Deja tu comentario