La idea parte de “La Semilla Eco proyectos”, un grupo de vecinos calafatenses que desarrollan iniciativas que favorecen al medio ambiente. Son quienes, entre otras cosas, impulsaron la separación de envases de plásticos y tapitas, lo que el municipio realiza como parte de la tarea diaria de recolección de residuos.

Desde el 2018 llevan adelante acciones para que se desarrolle el turismo sustentable, propiciando una mayor relación entre empresas, turistas y la comunidad.

Una de las actividades fue la plantación de árboles en jardines de infantes de la localidad, una tarea conjunta que se realizó con los aportes de la Asociación de Hoteles Turísticos y del hotel Kosten Aike, quienes realizaron la compra de ejemplares.

Lo mismo se pretende realizar en espacios públicos, por lo que esperan que el municipio les indique los sitios destinados para ese plan de forestación.

La idea también le fue propuesta a empresas turísticas, conformándose una alianza que arroja un valor agregado a la actividad turística.

Horas atrás un grupo de turistas estadounidenses aceptó hacer algo más que conocer los glaciares, y en un terreno de la localidad plantaron ejemplares de especies nativas.

La experiencia es la primera de varias que se pueden dar a lo largo del año.

La empresa Overseas Adventure Travel, cada temporada trae números grupos de turistas a El Calafate para que conozcan el parque nacional Los Glaciares.

La agencia aceptó la propuesta de ofrecerle a sus viajeros la posibilidad de participar de actividades no tradicionales para el turismo de la zona.

La ONG también consiguió la colaboración de las empresas locales Calafate Transfers y Leutz Turismo para la lógistica.

 “Los pasajeros son invitados a dejar huella verde, la empresa dona algún árbol y arbusto nativos del bosque y la estepa, el Tour Lider invita al grupo a ir al vivero local, y lo que sucedió es que los pasajeros también compraron especies para plantar”, explicó Carolina Rotvar, guía de turismo e integrante de “La Semilla Eco-proyectos”.

Lengas, siete camisas, aljabas y Calafates, son algunas de las especies que el grupo de turistas estadounidenses plantó.

La experiencia no quedará como un hecho aislado. Otros grupos de turistas están interesados en participar de experiencias similares, por lo que ahora, “La Semilla…” busca los vecinos tienen terrenos disponibles, y que quieran recibir las plantaciones.

“150 grupos están dispuestos y con ganas de realizar actividades de este tipo. Las agencias, guías y La Semilla Eco-proyectos, estamos comprometidos, y creemos que el Turismo Sustentable sí existe y está en nuestras manos”, indicó Carolina a EL ROMPEHIELOS.

Otras experiencias

Carolina trabaja para esa agencia de viajes como trip leader y guía naturalista en Patagonia y Antártida. “Siempre hacemos actividades que conecten a los visitantes con la comunidad”, comentó, al tiempo que recordó la experiencia de años anteriores cuando los turistas comenzaron a ser invitados para que conozcan Tama, refugio y asociación del mismo nombre que alberga a perros callejeros. Los pasajeros donaron alimentos y un matrimonio meses después donó 30 000 dólares.  

Sergio Villegas

Seguí leyendo El Rompehielos: REGIONALES

Deja tu comentario