Advierten sobre los riesgos del consumo de mejillones contaminados por marea roja en Punta Paraná.
El Ministerio de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego informó que se ha declarado la veda para la recolección, comercialización y consumo de moluscos bivalvos en la zona de Punta Paraná, debido a la detección de niveles elevados de Toxinas Paralizantes de los Moluscos (TPM), según un informe del Laboratorio de Toxinas Marinas y Microbiología.
A través de la Resolución N° 018/2025, las autoridades establecieron la prohibición con el objetivo de proteger la salud pública, ya que el consumo de estos productos contaminados puede representar un grave riesgo.

Mayor monitoreo en Bahía Brown
Además, se anunció que como medida preventiva se incrementará la frecuencia de monitoreo en Bahía Brown, otra de las zonas productivas clave. En este sentido, el director general de Pesca, Acuicultura y Desarrollo Pesquero, Ernesto López, explicó que “a medida que vayamos avanzando en este monitoreo adicional de las zonas productivas, iremos informando si la prohibición se mantiene solo para Punta Paraná o si hay que extenderla a los demás sectores”.
Requisitos para la pesca y advertencias sobre la marea roja
Las autoridades recordaron que la actividad de consumo, recolección y comercialización de mariscos solo puede realizarse con los permisos correspondientes, y que los productos deben contar con el Certificado de Expedición de Productos de Mar, que garantiza su trazabilidad y seguridad desde el puerto de origen en Puerto Almanza.
La marea roja es un fenómeno natural causado por la proliferación de algas microscópicas que liberan toxinas peligrosas. Estas toxinas son filtradas y retenidas por los moluscos, acumulándose en su carne y manteniendo su peligrosidad incluso después de la cocción. El consumo de mariscos contaminados puede provocar intoxicaciones graves e incluso la muerte.
Las autoridades recomiendan a la población no recolectar ni consumir moluscos sin certificación oficial y mantenerse informada sobre la evolución de la situación a través de los canales oficiales del Ministerio de Producción y Ambiente.