El electo jefe comunal arrasó dentro de su Lema, tuvo la ayuda que le faltó en 2015 y ganó la Intendencia. Los cuatro Concejales que ingresaron lo llevaron en su boleta. El frente Unidos será oposición con minoría en el recinto.

Pablo Grasso fue el candidato más votado en 2015 pero los sublemas que integraron el Frente para la Victoria no le aportaron lo suficiente para llegar al municipio de Río Gallegos.

El domingo 27 de octubre volvió a posicionase primero, superó la cantidad de votos del 2015 y arrasó dentro de su Lema, pero tampoco le alcanzaba para ganar. Esta vez logró llegar al sillón municipal gracias a los sufragios de Mauricio Gómez Bull (quien fue el primer concejal electo de La Cámpora en el país en 2007), y si se quiere, con la ayuda de los votos de Santiago Gómez, el ex diputado por el Pueblo de Cambiemos que renunció a la banca y saltó el charco del lado del Frente de Todos.

Con poco más del 98% de las mesas escrutadas, el Frente de Todo se alzó con 47, 07% de los votos y recuperó la comuna que había perdido a manos de Roberto Giubetich.

El frente Unidos obtuvo el 42,58% con dos candidatos que pelearon el liderazgo hasta el último minuto: Fabián Leguizamón le sacó solo 72 votos de ventajas a Roxana Reyes, la actual diputada Nacional de Cambiemos que contó con el apoyo de Eduardo Costa, actual Senador y ex candidato a Gobernador.

Detrás estuvo Pablo “Pato” Fadul que no pudo repetir su performance del 2015 cuando estuvo cerca de ganar dentro del Lema de Cambiemos y perdió contra Giubetich.

Los demás sublemas del Frente de Todos y de Unidos solo acompañaron. Ninguno realizó una elección importante o que implique haber ganado por lo menos un espacio de poder.

Pero si se trata de poder, no es exagerado decir que Grasso lo representa en su máxima expresión. El Frente de Todos tiene mayoría en el Concejo Deliberante de la capital santacruceña, pero esta ventaja de cuatro ediles se dividen con dos ediles de la lista oficial del jefe comunal electo -Emilio Maldonado y Paola Costa- y dos sublemas que lo llevaron en su boleta, como son Leonardo Fuhr y Wilson Flores. Sin olvidar que Eloy Echazú, actual edil y el diputado por el Pueblo de Río Gallegos electo el pasado 11 de agosto, también pertenece a su espacio “Construyamos Juntos”

La oposición desde el 10 de diciembre estará encarnada en el recinto de la mano de Leonardo Roquel, ex secretario de Deportes de la actual gestión; Daniela D’amico cuya postulación fue adherida a la de Reyes; y Pedro Muñoz, el ex secretario General de ADOSAC del ARI-CC. Muñoz accedió a la banca por 9 votos según el escrutinio provisorio y le ganó a Gustavo Gómez, mano derecha de Jorge Cruz, candidato a intendente por cuarta vez que alcanzó poco más de 2600 votos.

Pablo Grasso (FPV-PJ) ya había ocupado el sillón de Intendente, aunque lo hizo de forma interina cuando Raúl Cantín (FPV-PJ) renunció faltando meses para terminar su mandato. Ahora sucederá a Roberto Giubetich (UCR). Los tres comparten una similitud llamativa: llegaron a la Intendencia en su segunda postulación.

Con Alberto Fernández en la Presidencia y Alicia Kirchner en la gobernación, se repetirá la ecuación advertida en 2011 cuando Cristina Fernández ganó con el 54% de los votos: Nación-Provincia-Municipio.

Seguí leyendo El Rompehielos: REGIONALES

Deja tu comentario