En el marco de la XIII edición del Festival Internacional de Cine de Montaña “Ushuaia Shh…”, que se lleva a cabo en la ciudad de Ushuaia entre el 17 y el 24 de agosto en la Sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura, se estarán proyectando este domingo 18, una serie de cortos de la Antártida.

Más información de la XIII edición del FICMUS

Se trata del especial “El cine y la historia antártica argentina”; una función que reúne imágenes documentales de los últimos cien años en el continente de hielo, presentada por Pablo Fontana, Director del Área de Ciencias Sociales y Humanidades del Instituto Antártico Argentino (IAA).

Esta proyección de 6 cortometrajes transcurrirá a partir de las 21hs.

A continuación los filmes que se presentarán:

SOBERANÍA AUSTRAL
Desafiando las feroces aguas del Drake en un buque sin quilla, la Primera Expedición Científica Argentina a la Antártida Continental se adentra al sur del Círculo Polar y logra instalar la base más austral del mundo en 1951. Con toda la épica de los noticiarios del primer gobierno de Perón, Soberanía austral nos transporta a la época dorada de mayor expansión en el continente blanco.
Duración: 8 minutos
Año de realización: 1951

PAMPA BLANCA
Un paseo entre las islas antárticas y los Antartandes sirven de excusa para integrar aquel territorio austral al imaginario argentino mientras la mirada del espectador se deleita con témpanos, pingüinos y montañas escarpadas en escala de grises.
Duración: 9 minutos
Año de realización: 1953

TURISMO EN LA ANTÁRTIDA ARGENTINA
A todo color y partiendo desde Ushuaia, el turismo llega a la Antártida de la mano del Estado. Los verdes bosques de Lapataia, dan lugar al azul profundo del pasaje de Drake, para llegar finalmente a los hielos antárticos en sus tonalidades ahora accesibles al espectador.
Duración: 8 minutos
Año de realización: 1958

OPERACIÓN 90
Una marcha de miles de kilómetros sobre hielo con vientos huracanados y temperaturas extremas nos lleva hasta el extremo austral del planeta: la latitud 90˚. Se trata de la primera expedición terrestre de Argentina al Polo Sur, emprendida por el Ejército Argentino y comandada por el entonces coronel Jorge Edgard Leal.
Duración: 30 minutos
Año de realización: 1996

BAHÍA PARAÍSO
Un grupo de científicos del Instituto Antártico Argentino intentan develar los misterios del continente de hielo y roca en un sitio usualmente descrito como el más imponente de la Antártida. Fue allí, en bahía Paraíso, donde tuvieron lugar las primeras escaladas antárticas de montañistas argentinos.
Duración: 10 minutos
Año de realización: 1976

ANTÁRTIDA COTIDIANA
La vida diaria de los invernantes antárticos raramente fue documentada por las producciones cinematográficas oficiales. Esta compilación de materiales inéditos rodados por los propios invernantes de la Base Belgrano y preservados por el Archivo General de la Nación, nos traen al presente una Antártida íntima, en colores y excelente resolución, donde el esquí de Dinko Bentoncelj y las caídas en las grietas aportan una cuota de adrenalina en el marco del Año Geofísico Internacional 1957/58.
Duración: 10 minutos
Año de realización: 2019

Deja tu comentario