La extracción de gas en la Cuenca Marina Austral, conocido bajo el nombre de Proyecto Fénix, comenzó a funcionar este lunes con uno de los cuatro pozos previstos. Con una inversión de USD 700 millones, cuando esté produciendo de forma plena, alcanzará al 8% del total de la producción gasífera del país .

“Fénix pone de manifiesto la potencia energética nacional. Es un proyecto que comenzó hace cuatro años y que llevó a trabajadores e ingenieros a desarrollar una obra compleja y de enorme magnitud. A todos ellos les estamos muy agradecidos…queremos seguir explorando, produciendo y buscando nuevos caminos como las energías renovables”, afirmó el gobernador fueguino Gustavo Melella.

“Hoy, el 95% de la producción off shore del país se realiza en Tierra del Fuego”, afirmó el ministro de Energía del Gobierno de Tierra del Fuego AIAS, Alejandro Aguirre, luego de disertar en la conferencia “El futuro del offshore en Argentina, nuevas fronteras y estrategias”, organizada por la Cámara de Comercio Argentino Canadiense en la embajada de Canadá.

El panel de expositores contó con algunos de los representantes de las empresas de ese país en Argentina. Durante la conferencia se expusieron las perspectivas que tiene la producción offshore en el país, donde Tierra del Fuego es un actor relevante con una historia de casi 50 años de explotación.

“Se transmitieron experiencias para lo que tiene que ver con el desarrollo en otras jurisdicciones nacionales, como es el caso de la costa de Mar del Plata, y marcando la relevancia que tiene uno de los proyectos que tenemos como emblema, que es el proyecto Fénix”, dijo Aguirre.

El Proyecto Fénix representará para Argentina una mayor disponibilidad de gas natural, aportando hasta 10 millones de metros cúbicos de gas por día para abastecer la demanda local. El gas natural que se extraerá de Fénix será acondicionado con mano de obra local e inyectado al gasoducto General San Martín, abasteciendo la cadena de valor nacional hasta llegar a los puntos de consumo en los principales centros urbanos del país.

Aguirre explicó que el offshore “es toda la actividad hidrocarburífera costa afuera, en el mar. Hoy el 95% de la producción offshore del país se realiza en Tierra del Fuego. Esta producción implica más o menos un 20% de la producción nacional”.

“En el invierno hemos visto que el 90% del gas que consumimos viene de las plataformas que están en la offshore, así que es relevante para la provincia y para el país lo que está sucediendo en Tierra del Fuego”, concluyó.

Deja tu comentario