“Celebro que podamos estar reunidos, y celebro la cantidad de Diputados y Legisladoras presentes en momentos tan difíciles, tenemos que estar más unidos que nunca”, expresó la vicegobernadora, Mónica Urquiza en la apertura de la primera sesión ordinaria del Parlamento Patagónico que se realizó en Santa Cruz.

La máxima autoridad de la Cámara fueguina participó de manera remota junto a las legisladoras María Victoria Vuoto (PJ), María Laura Colazo (PV), Myriam Martinez (FORJA), Natalia Gracianía (R) y también asistió el  legislador Federico Greve (FORJA).

Se refirió además a la necesidad constante que poseen los patagónicos en contar cómo se vive y las particularidades que se observan en estas zonas del fin del país. “También tenemos que acompañar a nuestros mandatarios provinciales más que nunca. Nuestro Gobernador, Gustavo Melella, está a disposición para lo que necesiten”, reconoció.

Mención especial hizo, acerca de las medidas, tomadas desde el Parlamento Nacional, que atacan la realidad de las y los fueguinos. “El planteo de la privatización de nada más y nada menos que de Aerolíneas Argentinas es un hecho que perjudica a todos los que vivimos en la Patagonia. Solo nosotros sabemos lo que significa la conectividad”, exaltó. 

Cabe recordar que el Parlamento Patagónico es un espacio que  fue creado en noviembre de 1991 como ámbito de debate legislativo: está conformado por legisladores provinciales de las provincias de La Pampa, Río Negro, Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Para finalizar, hay que decir que en el boletín del Orden del Día, se observaron casi cuarenta proyectos de declaraciones, resoluciones y proyectos de recomendación, propuestos por las  Provincias que integran el Cuerpo.

Fuente: Prensa Gobierno TDFAIAS

Deja tu comentario