El Ministerio de Turismo de Nación, a través de la Subsecretaría de Innovación y Tecnología se encuentra por estas horas ultimando detalles para lo que será el “Demo Day” -la gran final- del programa “Innovar para viajar”, un concurso que busca potenciar proyectos turísticos innovadores. De 1110 proyectos recibidos, la Subsecretaría eligió a los 22 finalistas, de distintos puntos del país, entre los que se encuentra un participante de la ciudad de Ushuaia. El objetivo del concurso es pensar soluciones innovadoras a las grandes problemáticas que presenta el sector turistico en el Siglo XXI, impulsar respuestas creativas para generar más empleo en el sector turístico, aumentar las llegadas de visitantes extranjeros e incrementar los viajes de los argentinos por el país.

En declaraciones a Radio Nacional Ushuaia, el Subsecretario de Innovación y Tecnología, Pablo Casals, calificó como “todo un éxito” la últimas etapas del concurso, al ser “una iniciativa que apunta a relevar el ecosistema emprendedor y trasladarlo al ecosistema de turismo como unidad de análisis”.

Acerca de los proyectos, Casals indicó que “nos llevamos una sorpresa enorme, ya que cuando comenzamos a inicio de este año, pensábamos recibir 300 ideas… pero cuando finalizamos la etapa de convocatoria había un total de 1100, eso nos obligó a repensar la estrategia y a sumar músculos en recursos humanos, para dar cuenta de esta avalancha. Esto demuestra que hay un enorme caudal de energía creativa en todo el territorio argentino”. “El concurso es una excusa para motivar el gran caudal emprendedor que en definitiva será el generador de empleos en un futuro”.

El funcionario nacional aseguró que de los 22 finalistas, hay uno que es de Ushuaia y “se enfoca con la realidad virtual. Cabe recordar que el concurso tiene tres orientaciones: hacia el turismo, la inovación y la tecnologia y esta idea tiene la particularidad de tomar los tres enfoques. Está muy bien enfocado, orientado a mejorar la experencia del turista ya que todos buscamos disfrutar de una experencia de la mejor manera. Es un tema de vanguardia”.

Además, Casals explicó que se realizaron dos talleres online a través de la plataforma Argentina Emprende, por el cual se ingresaba a un curso introductorio o capacitaciones más puntuales. “Eso quiere decir que aquellos que no quedaron para la etapa de co-creación tienen a disposición estas capacitaciones, que les permite mejorar para una futura convocatoria o conectarse con distintos actores del ecosistema o directamente con un inversor. Y para aquellos que estén en la etapa de finalista, están siendo formados para cuando se presenten con los inversores a través de la comunicación”.

Los ganadores tendrán un premio en dinero como capital semilla, “que si bien tal vez no les permitirá sostener un flujo de fondos eternos, le permitirá arrancar”.

Finalmente, el 21 se septiembre se sabrá cuáles son las propuestas ganadoras, cuando se desarrolle el “Demo Day” en la ciudad de Buenos Aires, donde serán evaluados por un jurado especializado. “Aspiramos a que estos 1110 proyectos sean tomados por la red de producción que tiene una cantidad vasta de emprendedores a nivel nacional, ellos deberían ser los verdaderos laboratorios de donde surgen las iniciativas. Como Ministerio estamos monitoreando los resultados y luego haremos nuestras conclusiones a fin de año para pensar cómo mejoramos esta experiencia que fue muy satisfactoria”.

 

Deja tu comentario