El lunes comienza una semana clave para definir el futuro del inicio de clases en los niveles primario y secundario de todo el país.
Hasta ahora, Misiones es el único distrito en donde se cerró la negociación paritaria y comenzarán las clases el 9 de marzo.
Sin embargo, hay otros distritos en donde los acuerdos se encuentran avanzados y otras provincias en las que es inminente que se corporice la amenaza del paro.
En casi todas las provincias la posición es la misma, incluida Tierra del Fuego.
Números más, números menos, el porcentaje que les ofrecen las gobernaciones a los sindicatos docentes es del 15%, en sintonía con la postura del gobierno nacional.
Desde los gremios que intervienen en las negociaciones (Ctera, UDA, Sadop, Cea y Amet) se muestran intransigentes y piden una cifra superior al 20%. En la Ciudad de Buenos Aires, las clases deberían comenzar el jueves 1º de marzo.
La primera reunión entre las partes se concretó el martes pasado y la oferta fue de un 12% en tres tramos y sin cláusula gatillo, más un bonus de $ 4.000 en caso de aprobar diversos cursos de capacitación.
Desde los gremios lo rechazaron de plano y pidieron el doble, un 24%. Ya avisaron que es concreta la posibilidad de hacer un paro.
En Santa Cruz, gobernada por Alicia Kirchner, todavía no terminó el ciclo lectivo 2017 y ya peligra el próximo inicio de clases.