“Sabemos que el estado de las calles, sobre todo en el circuito prioritario, está en estado de abandono después de muchos años de no trabajar en este circuito -admitió Souto en Radio Nacional-. El Concejo autorizó hace unos días un plan para poder hacer frente a estas obras en un plazo de 24 meses, con financiación de las empresas. En estos momentos hay 3 licitaciones: se comenzó con Maipú, Malvinas y Deloqui; luego se licitó Prefectura Naval y Garramuño y hoy está saliendo la reconstrucción de Yrigoyen. Esto va a comenzar efectivamente en el mes de octubre”.
“Son obras que tienen montos de 18 a 19 millones de pesos. Esto se hace con fondos propios”, detalló. “Ayer quedó explicitado en el Congreso de la Nación que este municipio no ha recibido en los casi dos años del gobierno nacional ni un solo peso, cuando en otro momento, en los últimos dos años de la gestión de Cristina Fernández los montos recibidos implicaban un 80% del plan de obra”, aseguró. Dijo que existe una tarea conjunta con organismos provinciales, a pesar de las diferencias políticas.
“Hay un trabajo que se viene haciendo con el Ministerio de Economía y áreas como la DPOSS, DPE, con el equipo de Economía de la municipalidad y el secretario Omar Becerra. Se ha avanzado bastante”, dijo. “Ha habido una cierta disminución de la deuda de la provincia. Este mes hubo un aumento en el giro de los fondos que ojalá signifique la regularización de una deuda que ha llegado a los 100 millones de pesos. Las diferencias políticas existen, son públicas, han sido reflejadas en las PASO pero las cuestiones institucionales merecen tener un paraguas protector”, finalizó.