“Los Sueños del Gobernador Campos” es un documental producido por El Rompehielos y dirigido por Manuel Fernández Arroyo disponible en la plataforma CINE.AR. En el aniversario 108 del nacimiento de uno de los políticos más importantes de esta provincia, ver, escuchar y conocer en detalle la pasión de Campos por Tierra del Fuego es indispensable.
Ernesto Manuel Campos cumpliría hoy 108 años. Recordarlo parece tarea sencilla. Campos hizo por Tierra del Fuego más que cualquier otro gobernador en la historia reciente de nuestro territorio insular. Podríamos afirmar casi con certeza que Campos inventó la Tierra del Fuego moderna en la que vivimos hoy y diagramó máximas que se siguen desarrollando en nuestros dias.

De Campos también podemos decir, porque dicen quienes lo conocieron en persona, que era fanático y estaba obsesionado con esta isla. Que incluso en sus últimos días y con una enfermedad neurodegenerativa a cuestas, el exgobernador seguía dando cátedra de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Que fue un visionario nos consta. Y que su perspectiva de la provincia resuena hasta nuestros días también. Antes de Campos nadie hubiera pensado que Ushuaia era un lugar prolífero para el turismo. Antes de Campos tampoco nadie había reclamado por las regalías petroleras que correspondían a nuestro territorio.
Campos nos dejó, a quienes crecimos en esta isla, lugares para pasar nuestras vacaciones escondidos entre la belleza de los bosques fueguinos con las diferentes hosterías que hoy, de a poco, intentan recuperarse en distintos puntos de la provincia.
Pensó en una Río Grande Industrial, petrolera. Fue quizás el gobernador con más éxito en afianzar los vínculos con los y las Malvinenses antes del conflicto bélico de 1982. A Campos le debemos los Hospitales Regionales de Ushuaia y Río Grande, entre otras tantas obras que pensó para ciudades donde solo había comunidades rurales.
Esta nota podría estar sobre cargada de tantos recuerdos, memorias y testimonios sobre quién fue, qué hizo y qué nos legó Ernesto Manuel Campos, pero mejores detalles se pueden ver en el documental “Los Sueños del Gobernador Campos” producida por El Rompehielos, con guión de Fede Rodríguez y narración de Mingo Gutiérrez, disponible en la plataforma Cine.AR.
Cuando todavía el debate por quién es más o menos fueguino o fueguina sigue sin saldarse. Si los hijos e hijas que tuvieron los pioneros, o si quienes llegamos cuando el territorio fue declarado provincia, o quienes vinieron con último gran boom industrial de la mano de Néstor Kirchner; recordar a Campos nos puede servir de guía.
Campos no nació en Tierra del Fuego, pero pudo ver como pocos el potencial que tiene nuestra Isla Grande. Entendió Ushuaia, Río Grande y Malvinas como pocos. Quizás, como nadie. Frente a las críticas constantes que recibía por su trabajo, las obras que impulsaba como construir un hotel como el Albatros, en medio de un pueblo a costas del Canal Beagle y a metros de la cordillera, dan cuenta de ello.

No tengo dudas que ser fueguino o fueguina es ver Tierra del Fuego como la vio Campos. Una tierra donde los sueños tienen potencial de convertirse en realidades. Ser fueguino, sin duda alguna, es poder mirar al horizonte Ríograndense y seguir viendo desarrollo industrial. Es subirse al Martial y ver el futuro prolífero que nos espera por delante como cuidad turística, como destino internacional destacado, como capital de Malvinas.
Campos cumple años y es una excusa excelente pare sentarse a ver, escuchar y apropiarse un poco de esa vitalidad y amor por la provincia más austral. Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico sur.
LES INVITAMOS A VER LA PELÍCULA COMPLETA ACÁ: “LOS SUEÑOS DEL GOBERNADOR CAMPOS”

Contenido relacionado: