Tras el movimiento telúrico que se registró el 12 de mayo en la Cuenca Carbonífera, el Gobierno Provincial anunció la implementación de nuevos protocolos de evacuación. Se evalúan escuelas, hospitales y estructuras clave, en coordinación con Protección Civil e INPRES. La prevención, como política de Estado.

El reciente sismo de magnitud 5,2 que sacudió la Cuenca Carbonífera el 12 de mayo de 2025, con epicentro a 25 kilómetros de Río Turbio, evidenció la necesidad de fortalecer los protocolos de emergencia en Santa Cruz.

Aunque no se registraron daños materiales significativos ni víctimas, el evento fue percibido en localidades como El Calafate y Puerto Natales, Chile, y activó una respuesta inmediata del Gobierno Provincial.

Sandra Gordillo, subsecretaria de Protección Civil. Evacuación ante sismos en Santa Cruz.


La evacuación preventiva del personal de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) y la suspensión de clases en la región permitieron realizar inspecciones en 36 establecimientos educativos y dos hospitales, sin detectar daños estructurales. Estas acciones, coordinadas por la Superintendencia de Bomberos y Protección Civil, demostraron la eficacia de los protocolos existentes.

Nuevos planes de evacuación ante sismos

En este contexto, el Gobierno de Santa Cruz, a través de la Subsecretaría de Protección Civil, anunció la implementación de nuevos planes de evacuación ante sismos en Santa Cruz. Se están realizando relevamientos edilicios para identificar estructuras vulnerables y condiciones de riesgo, especialmente en edificios escolares que no cuentan con criterios de construcción antisísmica.

Además, se trabaja en la instalación de nuevos sismógrafos para lograr una red de alerta temprana eficiente, en colaboración con organismos nacionales como el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).


La subsecretaria de Protección Civil, Sandra Gordillo, destacó la importancia de educar a la sociedad en materia de prevención y reacción ante catástrofes, comenzando por las infancias, quienes son multiplicadores naturales de conciencia. Asimismo, se están gestionando con empresas privadas, como las encargadas de la construcción de las represas, la activación de nuevos equipos en puntos estratégicos como Tres Lagos.

Por último, Gordillo afirmó que el Gobierno Provincial articula cada paso del plan junto al Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), que será el encargado de validar técnicamente las acciones. En ese marco, destacó que “el trabajo mancomunado con Nación refuerza el compromiso del Gobierno Provincial de garantizar una política pública sólida, preventiva y con eje en el cuidado de la vida de toda la comunidad”.

Deja tu comentario