En la Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz se realizó una jornada de capacitación destinada al Cuerpo de Guardapescas, a días de comenzar la nueva temporada de pesca. El encuentro reunió a representantes de Turismo, Pesca y Áreas Protegidas, con la mirada puesta en fortalecer el conocimiento técnico y ambiental de quienes estarán en territorio acompañando la actividad.
Marisol Espino, directora provincial de Áreas Protegidas y a cargo de la capacitación, explicó que el objetivo es que los guardapescas entiendan cómo proteger, pero también qué están protegiendo. “Muchas de las actividades de pesca se generan dentro de áreas protegidas. Por eso trabajamos en darles herramientas de gestión que les permitan comprender cómo funcionan los ecosistemas y la biodiversidad que tenemos la tarea de cuidar”, señaló.

La jornada abordó distintos ejes: desde el rol de los servicios ecosistémicos hasta la importancia de los bosques submarinos, considerados verdaderos refugios para las especies que inician allí su ciclo de vida. “Son hábitats que sostienen a productores, predadores intermedios y grandes predadores como los tiburones gato pardos. Ese equilibrio es el que asegura la permanencia de la actividad pesquera”, detalló Espino.
También se trabajó sobre aves migratorias y su aporte al control de plagas, la prevención de incendios —una situación frecuente en zonas de pesca— y la aplicación de normativa en áreas protegidas. “Ellos son la primera línea de acción. Necesitan saber cómo actuar y, sobre todo, comprender que cada especie y cada proceso natural están ligados a la posibilidad de que la pesca siga existiendo en el tiempo”, remarcó.
La capacitación contó con la participación de guardapescas de toda la provincia y se enmarca en un trabajo integral entre Turismo, Pesca y Áreas Protegidas, con aportes previos también de la Secretaría de Ambiente.
