Durante el evento se analizó la actividad en el Puerto de Ushuaia, contemplando los antecedentes históricos y las perspectivas de crecimiento. De la presentación participaron también el intendente de Ushuaia Walter Vuoto, el Capitán del Crucero “Stella Australis”, Adolfo Javier Navarro Flores y el presidente de la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego, Marcelo Lietti.
Bertone aseveró que para su gestión “es una política de estado buscar más oportunidades laborales desde el sector del turismo” aunque consideró que “hoy tenemos que celebrar lo que hemos logrado y pensar cómo continuar”. “Debemos ver cómo seguir removiendo obstáculos, definir de qué manera vamos a buscar nuevas oportunidades y trazarnos nuevas metas a futuro” subrayó la titular del Poder Ejecutivo Provincial, quien afirmó que “queremos recibir más cruceros y ser uno de los puertos del mundo más cálido en cuanto a bienvenida y atención al turista”.
En ese contexto celebró “el trabajo conjunto que se realizó con la Municipalidad de Ushuaia, al momento del arribo de los turistas a la ciudad”. Observó que “nuestra provincia tiene una belleza paisajística y una ubicación geográfica que la transforma en uno de los destinos turísticos más deseados del mundo” y anotó que “esa potencialidad le ha dado (a Tierra Del Fuego) un desarrollo creciente muy importante”. “Cuando asumí la gestión dije claramente que quería dedicarme a reorganizar el Estado y a regularizar sus servicios” recordó Bertone, y que “por eso hemos puesto el acento en el desarrollo y la ampliación de nuestra matriz productiva”, tarea para la que contó “con el acompañamiento de todos los sectores”. Entre los primeros resultados registrados, mencionó que en esta temporada “hemos pasado de 282 recaladas y 94.102 pasajeros a 332 recaladas y 120 mil pasajeros; es decir un 16% más en recaladas y un 26% en cantidad de pasajeros”.
“Esto también representa un desafío para nuestro puerto, que debe estar preparado para afrontarlo”, manifestó, y remarcó la necesidad de potenciar un trabajo regional conjunto con Chile porque “tenemos un destino común”.