Se trata de una serie documental de divulgación científica para niños.
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) a través de su Dirección de Producción Audiovisual (DPA) estrenará “Misterios Submarinos”, realizada para el Canal Paka Paka. El lanzamiento tendrá lugar el próximo 16 de abril por esta señal y para todo el país en un horario todavía a definir.
La producción de trece capítulos devela algunos secretos que guarda la biología marina del Canal Beagle, combinando didácticamente la gráfica, el humor y las aventuras a través de Lola, una joven fueguina que, junto a un equipo de buzos profesionales con cámaras submarinas, lograron retratar las diferentes especies que habitan el canal austral.
Científicos del Instituto de Ciencias Polares Ambiente y Recursos Naturales (ICPA) de la UNTDF y del Centro Austral de Investigaciones Científicas de Ushuaia (CADIC-CONICET) aportaron sus conocimientos en biología para el desarrollo de esta producción de divulgación científica, dirigida a chicos de entre 8 y 13 años de edad.
El responsable de la DPA, Juan Pablo Lattanzi, explicó a Radio Nacional Ushuaia cómo se originó la idea: “Hace un buen tiempo que venimos generando contenidos audiovisuales y hace dos años que venimos trabajando en esta propuesta y se la acercamos a PAKA PAKA. Nos pareció que tenía un potencial interesante. Hablamos con la Directora y nos dieron vía libre: así nació la propuesta”.
Una de las cosas sorprendentes de ver la serie es descubrir que hay un montón de vida y de especies en el Canal Beagle, algo desconocido”, remarcó Lattanzi.
Para finalizar, dijo que la producción fueguina se verá a nivel nacional y eso da cuenta de los profesionales que existen en la isla: “El atractivo es poder generar contenido audiovisual e invertir esta lógica de que tradicionalmente llega todo de Buenos Aires y generar desde Tierra del Fuego para el resto del país. También, antes de fin de año, se estrenará una serie en Canal Encuentro”.
Recordó que “la Universidad abrió la licenciatura de Medios Audiovisuales, entonces, eso generó que se radiquen profesionales en la provincia y también le da oportunidad a los que ya estaban y lo más interesante es que los estudiantes de la carrera están participando de los proyectos, será un gran aprendizaje; además han trabajado muy bien. Creo que en algunos años habrá un conjunto grande de profesionales, ojalá haya políticas de acompañamiento”.
Silvana Minué
Deja tu comentario