La Directora de PREPAP, Rebeca Belmonte, destacó la premisa de esta actividad “para impulsar la producción artesanal de un producto que refleja la cultura y la tradición de la región patagónica” y detalló todas las actividades que se llevaron a cabo.
“Con gran cantidad de inscriptos, comenzamos, desde a las 14:00 hs., a dictar los talleres de Tapiz, con Casimiro Jesús, de Telar María con Silvia Mirelman y de Fieltro con Sandra Baraona” subrayó al mencionar también “talleres de jabones con fieltro, de Telar Mapuche con diseños propios con Adelina Huinquinao, de Hilado con Mónica Márquez y de Telar para Niños con Pablo Ampuero”.
Asimismo, la Directora del Programa de Recuperación y Estimulo del Patrimonio Artesanal Provincial, puso en relieve “la importante participación de todas las localidades de la provincia, mediante stands de exposición y venta, aunque eso no fue todo porque contamos con la presentación de Mishel, cantante local de música tropical, un número artístico a cargo de alumnos de la Escuela Provincial de Danzas y, también, el desfile de moda de la agencia de modelos de Mirtha Sosa”.
“Estamos muy felices porque, a lo largo de este segundo día y en cada una de estas actividades, tuvimos un excelente acompañamiento del público santacruceño que, además de participar en las capacitaciones, se acercaba e interactuaba con nuestras artesanas en sus stands”. “Podemos decir que ofrecimos una variada oferta cultural en la segunda jornada de la Fiesta de la Lana, concluyó.
Fuente: Prensa Gobierno Santa Cruz
También te puede interesar: Se realizó charla de fotoperiodismo en el Complejo Cultural de Gallegos