La alianza Cambiemos está compuesta por tres partidos políticos: Propuesta Republicana (PRO); Unión Cívica Radical (UCR); y Coalición Cívica (CC) cuya exponente es Elisa Carrió. Sin embargo la pata más fuerte de ese frente la tiene el PRO, con la conducción de dos de los ejecutivos más importantes del país -CABA, y provincia de Buenos Aires- y la presidencia de la Nación en la figura de su máximo referente, Mauricio Macri.
La UCR aporta a Cambiemos el armado territorial nacional del que carecía absolutamente el PRO hasta su alianza en 2015. Y la Coalición Cívica marca su impronta haciendo hincapié en el republicanismo y la transparencia que dice defender Elisa Carrió.
Pero los radicales hace un tiempito que están algo molestos por los pocos espacios que habilitó el PRO en el Gobierno Nacional. Para traducir, la UCR entregó sus territorios en las provincias a cambio de unos cuantas bancas en cargos legislativos. Ilustra muy bien la frustración de los correligionarios las risitas de Nicolás Massot -diputado nacional del PRO- cuando dijo (pensando que las cámaras estaban apagadas) que la UCR estaba gobernando.
Así las cosas, cuando comenzó febrero los más rebeldes de los radicales comenzaron a esbozar la idea de presentar un candidato radical pura cepa para que le dispute la interna a Mauricio Macri y así surgió el nombre de Martín Lousteau. Este grupo de dirigentes de la UCR, encabezado por Ricardo Alfonsín y Juan Manuel Casella, definió que trabajará para una fórmula partidaria que compita con el Presidente, ya sea en las PASO o con lista propia.
Esa idea, que sacude los cimientos de la alianza Cambiemos, toma cada vez más fuerza después de los últimos hechos políticos de esta semana, motivo por el que, ante la posible ruptura del frente, el PRO cede terreno a los radicales.
Repasemos. El domingo pasado, el radical Daniel Kroneberger (diputado nacional) le ganó la interna en La Pampa al macrista Javier “Colo” Mac Allister, por lo que quedó habilitado para competir por la gobernación el 19 de mayo. La diferencia fue arroyadora ya que Kroneberger obtuvo el 63% de los votos. Esto motivó que tres días después en Santa Fe, el macrismo bajara sus banderas y cerrara una lista de unidad encabezada por el radical José Corral. Hoy se conoció que, desde Casa Rosada pretenden que en la ciudad de Córdoba la alianza Cambiemos no tenga internas y también lleve una fórmula encabezada por un radical: Mario Negri.
En Tierra del Fuego AIAS, el frente Cambiemos flaquea por otra de sus patas: la Coalición Cívica. El concejal que trajo ese espacio a Ushuaia, Tomás Bertotto, anticipó en declaraciones al programa Desde Estudio (FM Centro) que no integrarán la alianza “si no hay un reparto equitativo de las bancas” y agregó: “Nosotros somos un partido conformado a nivel provincial y federal y no tenemos la necesidad imperiosa de estar conformando un frente con la UCR y el PRO local”. Además ratificó sus intenciones de ser candidato a intendente, lo que se contrapone con las intenciones de Héctor “Tito” Stefani” máximo referente del PRO local.
Por otra parte todavía no hay definidas candidaturas, ni alianzas formales, pero sí intenciones de todo tipo y por todos lados. El frente Cambiemos comienza a mostrar fisuras, a la vez que la UCR va ganando terreno. ¿Será tiempo de radicales esta vez?
Luz Scarpati