Desde las redes del Instituto de Conservación de Ballenas, brindan información de qué es lo que tenés que hacer si estás en la playa y desafortunadamente encontrás un cetáceo varado con o sin vida.
Principalmente, debés estar alerta y comunicarte con las autoridades correspondientes para dar aviso. Es muy importante especificar el sitio del hallazgo, el tamaño y el estado del animal, ya sea vivo o muerto.
Si el animal está con vida:
– Mantener el silencio para no alterarlo.
– No tocarlo y alejarnos especialmente de su cabeza y cola. Aunque parezca calmo, puede estar estresado y lastimarnos.
– Evitar que perturben al animal sacándolo fuera del agua o intentando devolverlo al mar. Puede causarle graves lesiones e incluso la muerte.
– No alimentarlo o darle agua. Evitar tirar agua sobre el espiráculo (ubicado en la parte superior de la cabeza) que es por donde respira.
– No obstaculizar la salida al mar.
– Mantener alejadas a las multitudes y evitar que niños y perros se acerquen.
Si el animal está sin vida:
– Por seguridad sanitaria, no es recomendable tocarlo, porque no sabemos la causa de su muerte.
Algunos datos de contacto:
En Argentina, llamar al 106 de Prefectura Naval Argentina o al 103 de Defensa Civil para que alerten a los expertos.
En Buenos Aires: Coordinación de la Red de Rescate de la Provincia de Buenos Aires 0221-154761588.
En Chubut: Red de Fauna Costera de Chubut 0280-484-7671 ó al 0800-666-2447.
En el caso que se trate de una ballena franca austral, también podés comunicarte con el Programa de Monitoreo Sanitario Ballena Franca Austral: +54-9-3513-614150
El Instituto de Conservación de Ballenas, es una organización civil sin fines de lucro cuya misión es conservar a las ballenas y los océanos mediante la investigación y la educación.Conocé más en ballenas.org.ar
Foto de portada del Instituto de Conservación de Ballenas