El diputado Santiago Aberastain valoró el trabajo conjunto entre Provincia, gremios y la empresa Santa Cruz Puede para atraer nuevos negocios y generar empleo en un contexto nacional adverso.
En el marco de una reunión encabezada por el gobernador Claudio Vidal en Pico Truncado, autoridades provinciales, municipales, gremios y representantes del sector pesquero abordaron la situación del puerto de Puerto Deseado y delinearon estrategias para reactivar su funcionamiento en un contexto nacional complejo.
El diputado por el municipio, Santiago Aberastain, explicó en diálogo con Radio Provincia, que el encuentro fue parte de una serie de gestiones iniciadas desde el inicio de la actual administración. “La idea fue siempre ordenar y proyectar la imagen de que Puerto Deseado está listo para nuevos negocios pesqueros y logísticos, en un puerto donde no hay conflictividad y están las garantías para que las empresas nos elijan”, remarcó.
La coyuntura nacional, marcada por la baja en el precio internacional del langostino y el impacto del producto de criadero proveniente de Ecuador, llevó a pensar alternativas para sostener la actividad en Deseado. “La actividad más importante para la localidad, la descarga de langostino congelado en altura, no arrancó esta temporada. Por eso empezamos a pensar en otros negocios, como la descarga de los buques fresqueros”, detalló el legislador.
Históricamente, el puerto no operaba con fresco. Para ello fue clave un trabajo conjunto que incluyó, entre otros avances, la obtención de una resolución nacional para habilitar una zona secundaria aduanera en el puerto, lo que reduce los costos operativos y lo equipara en condiciones con Caleta Paula. “Esto permite que los fresqueros descarguen a menor costo, sin la intervención directa de aduana, lo que representa una ventaja importante”, señaló Aberastain.

Diálogo con sindicatos
Otro paso fundamental fue la negociación con los sindicatos portuarios, quienes —según destacó el diputado— mostraron una actitud dialoguista y proactiva sin precedentes. “Hubo un acuerdo sobre la modalidad de trabajo para el pescado fresco que da un mensaje claro: no hay sorpresas, hay reglas claras y voluntad de trabajar”, afirmó. Además, adelantó que los propios sindicatos viajarán a Buenos Aires para presentarse ante empresas armadoras y mostrar su compromiso con la actividad.
“Estado y sindicatos somos socios estratégicos. Si Deseado no trabaja, queda muy poco por hacer. El trabajo conjunto es la única manera de competir con otros puertos de la provincia y del país”, subrayó.
Aberastain también repasó las obras anunciadas para fortalecer la infraestructura del muelle local. La más importante es la reparación de los sitios 3 y 4, hoy inutilizables. “Es una obra histórica que iniciamos con el gobernador y cuya primera etapa implica una inversión de 20 mil millones de pesos”, aseguró. También mencionó mejoras en iluminación, limpieza, sistemas contra incendios y la necesidad de adaptar el muelle para operar con grúas eléctricas.
La llegada de fresqueros implica además nuevas oportunidades de empleo. “Ya se está hablando de buques que van a ingresar al puerto y eso es trabajo tanto para el muelle como para las plantas”, adelantó. Para esto, se están promoviendo capacitaciones a través del Consejo Provincial de Educación, con el fin de formar mano de obra local en oficios como afilado y empaque de pescado.
Santa Cruz Puede, un aliado para el desarrollo

El diputado también destacó el rol de la empresa estatal Santa Cruz Puede como articuladora de iniciativas productivas. “Es una empresa privada en su forma de gestión, pero que representa una política pública: el desarrollo del trabajo privado y genuino. Puede asesorar, acompañar y comprar productos a empresas en crecimiento”, explicó. Un ejemplo concreto es el chorizo y la hamburguesa de merluza presentados en Río Gallegos, elaborados a partir del producto fresco descargado en Deseado.
La empresa también trabaja junto al Ministerio de Desarrollo Social y la Subsecretaría de Cooperativas en el desarrollo de nuevas unidades productivas y sociales que puedan agregar valor y generar empleo a partir de la actividad pesquera.
“Estamos articulando todas las partes: el trabajo en el puerto, el desarrollo de empresas, la organización de cooperativas y la capacitación laboral. Esa es la estrategia provincial que va en línea con fortalecer la actividad y generar mano de obra genuina en Puerto Deseado”, concluyó Aberastain.
