Una planta que vuelve a producir. Un producto elaborado en origen y una apuesta por sumar valor desde el mar patagónico.

Esta semana, el Gobierno de Santa Cruz y la empresa estatal Santa Cruz Puede S.A.U. presentaron oficialmente su primer producto marítimo insignia: un medallón de merluza 100 % natural, sin aditivos ni harinas, elaborado íntegramente en Puerto San Julián. Pero más allá del lanzamiento, el anuncio condensa un proceso más profundo. Se trata de la reconversión industrial, la creación de empleo y la recuperación de capacidades que habían quedado apagadas.

“Este producto es un gran paso para viabilizar la matriz productiva”, señaló Gustavo Sívori, presidente de Santa Cruz Puede, en diálogo con La Opinión Austral. “No vamos a abrir un negocio de venta de medallones de pescado para todos, como se dijo por ahí. Esta planta no compite con la actividad privada. La complementa, suma valor en origen y genera oportunidades”, explicó.

El medallón fue desarrollado en articulación con la firma pesquera local Vepez, con materia prima extraída del mar santacruceño. Se trata de un producto sin agregados artificiales, elaborado a partir de filetes de merluza, prensados y congelados en la planta ubicada en San Julián. “Lo importante es que es 100 % natural. No tiene harina, ni fécula, ni aditivos. Es pescado, nada más”, destacó la ministra de Desarrollo Social, Nadia Ricci, al valorar el salto cualitativo que representa este desarrollo para la industria provincial.


Una planta que vuelve a tener vida

La planta de procesamiento, que llevaba varios años inactiva, fue reactivada a partir de una política conjunta entre Santa Cruz Puede, el Ministerio de la Producción y la empresa Vepez.

Hoy cuenta con personal técnico y operarios formados, y prevé ampliar su capacidad en los próximos meses. “El objetivo es escalar la producción y distribuir este alimento en toda la provincia. Ya estamos trabajando para abastecer el mercado local y avanzar luego hacia otras regiones”, señaló Sívori.

La ministra Ricci remarcó además el impacto social del proyecto: “Para nosotros, el valor está en todo el proceso: desde el fileteador hasta la persona que carga la caja. Son fuentes de trabajo reales, en una cadena que arranca en el mar y termina en la mesa de las familias. Y eso es lo que queremos: que nuestros productos tengan ese valor agregado”.

Pensar diferente, producir diferente

El lanzamiento del medallón se inscribe en la estrategia de diversificación que impulsa el Gobierno provincial desde la creación de Santa Cruz Puede. Una empresa pública con perfil productivo, orientada a generar bienes y servicios con impacto directo en el desarrollo territorial.

“Nosotros entendemos que el rol del Estado no es solo regular. También puede y debe producir. En este caso, hacerlo con calidad, con trazabilidad, con procesos cuidados y con un destino claro: que lo que se genera acá, quede acá y beneficie a nuestra gente”, sostuvo Ricci.

Durante el acto de presentación, que tuvo lugar en Río Gallegos, también participaron referentes de la producción, trabajadores, autoridades municipales y representantes de organizaciones sociales. “Esta es una muestra de que es posible. Que cuando se articula bien lo público con lo privado, cuando hay voluntad política y técnica, se pueden hacer las cosas bien. Se puede producir, se puede generar trabajo, se puede construir una provincia distinta”, afirmó el gobernador Claudio Vidal.


Qué sigue

Según se anunció, el medallón de merluza estará disponible en agosto en góndolas de comercios locales y espacios de comercialización directa. La idea es iniciar la distribución en Río Gallegos y avanzar luego con puntos de venta en otras localidades de la provincia.

Además, ya se evalúan nuevos desarrollos a partir de otras especies y recursos disponibles en la zona, con la intención de consolidar una línea de productos con sello santacruceño, elaborados de forma sustentable y con participación local.

“Esto no es el final, es el comienzo de algo que puede crecer mucho más”, concluyó Sívori. “Es una invitación a pensar distinto, a producir distinto, y a creer que desde esta Patagonia también se pueden hacer las cosas bien”.

Deja tu comentario