Después de 38 años de aislamiento eléctrico, las comunidades de Jaramillo y Fitz Roy encendieron una nueva etapa en su historia. A partir de ahora, el zumbido de los generadores a gasoil que durante décadas sostuvo la vida cotidiana en el norte santacruceño, cambia. En su lugar, una línea de alta tensión trae la fuerza del Sistema Interconectado Nacional, uniendo a estos pueblos con la red eléctrica del país.

“Después de 38 años, Fitz Roy y Jaramillo dejan atrás el aislamiento energético. Esta obra es fruto de una decisión política del gobernador Claudio Vidal. Él nos pidió trabajar con firmeza para conectar a cada rincón de Santa Cruz al desarrollo”, expresó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez. Todo esto durante el acto que coincidió con el aniversario 114 de ambas localidades.

Hasta hace poco, la energía de Jaramillo y Fitz Roy dependía exclusivamente de generadores térmicos alimentados con combustibles fósiles. Cada litro de gasoil, cada repuesto o mantenimiento, llegaba con demoras y costos. En invierno, las bajas temperaturas volvían crítica la continuidad del servicio.

Con esta conexión, las comunidades ingresan a una etapa completamente distinta: energía constante, segura y sustentable. El ministro Álvarez lo definió como “un resarcimiento histórico” y destacó que la obra “implica ahorro, eficiencia y la posibilidad concreta de crecer, de proyectar industrias, de mejorar servicios y calidad de vida”.


Uniendo voluntades

El proyecto fue impulsado por el Gobierno de Santa Cruz, a través de Servicios Públicos Sociedad del Estado y el Ministerio de Energía, en articulación con PCR (Petroquímica Comodoro Rivadavia), TRANSPA S.A. —responsable del transporte eléctrico en la región patagónica— y la constructora Sowic.

La intervención incluyó la instalación de nuevo equipamiento en la Estación Transformadora Bicentenario, la reparación integral de 17 kilómetros de línea de transmisión, y la renovación completa del Centro de Distribución de Jaramillo. La línea que enlaza al interconectado provincial con Jaramillo opera a 33 kV, y desde allí se extiende una de 13,2 kV hacia Fitz Roy.

La inversión, cercana a los mil millones de pesos, fue financiada por PCR dentro de su programa de Responsabilidad Social Empresaria, en coordinación con la Comuna de Jaramillo-Fitz Roy, encabezada por Ana María Urricelqui.

Más de ochocientas personas se benefician directamente con la obra. Pero el impacto va mucho más allá de lo doméstico, ya que se calcula que la provincia dejará de consumir más de 150.000 litros de gasoil por mes, reduciendo emisiones contaminantes y gastos operativos.


Para Álvarez, “estar interconectados es ahorrar y ser eficientes. Cada peso que antes se destinaba a combustible puede transformarse ahora en recursos para salud, educación o infraestructura”.

El ministro también subrayó que los trabajos se completaron en menos de un año, gracias al esfuerzo conjunto de trabajadores y técnicos de Servicios Públicos, con acompañamiento de FOMICRUZ. Ambas empresas estatales firmaron un acuerdo para compartir maquinaria y personal, optimizando el uso de recursos provinciales.

El valor de llegar

En la tierra del viento donde los horizontes parecen infinitos, la electricidad fue siempre más que un servicio: fue un anhelo. La llegada del interconectado “representa el compromiso de un gobierno que cumple, hace y trabaja todos los días para conectar a Santa Cruz con el futuro”, transmitió Álvarez en nombre del gobernador.

Deja tu comentario