El día de Veterano de Guerra fueguino es un homenaje al VGM riograndense Juan Carlos Ampuero Yañez, quien se desempeñó en el comando de Infantería de Marina durante el conflicto del Atlántico Sur.

“Juan Carlos Ampuero Yañez nació en Río Grande el 17 de abril de 1962 y prestó servicios en el Comando de Infantería de Marina de la Armada Argentina durante el conflicto del Atlántico Sur”, señalan los fundamentos del asunto N° 063/22 de la ley aprobada en 2022.

“Navegó en el rompehielos Irízar y aterrizó en helicóptero en Puerto Argentino el 2 de abril como refuerzo de los buzos tácticos, desarrollando tareas de detección de francotiradores y custodio de prisioneros ingleses. Tras una larga enfermedad, Ampuero falleció en agosto de 2012”, reseña la Ley.

“Navegó en el rompehielos Irízar y aterrizó en helicóptero en Puerto Argentino el 2 de abril como refuerzo de los buzos tácticos, desarrollando tareas de detección de francotiradores y custodio de prisioneros ingleses”, remarca el texto legal.

“En conmemoración del natalicio del veterano de guerra Juan Carlos Ampuero se busca reconocer el valor de Juan Carlos Ampuero Yañez estableciendo el día 17 de abril como ‘Día del Héroe Fueguino’, como homenaje al coraje y valor de cada uno de los 297 héroes provinciales que defendieron nuestra soberanía provincial y nuestro territorio en el Atlántico Sur”, detalla.

Y cierra: “Los veteranos de guerra provinciales nos señalan el camino a seguir para educar a nuestros hijos en la conciencia de nuestro territorio insular y fortalecer la conciencia malvinizadora”

Ampuero falleció en agosto de 2012, producto de una larga enfermedad.

El presidente de la Comisión Malvinas, Atlántico Sur y Antártida de la Legislatura fueguina, Federico Sciurano señaló -al momento de aprobarse esta normativa- que “los veteranos de guerra provinciales nos señalan el camino a seguir, para educar a nuestros hijos en la conciencia de nuestro territorio insular y fortalecer la conciencia malvinizadora”.

El legislador provincial resaltó en 2022 que “hoy nos sentimos en la obligación moral de ponerlos en el lugar que les corresponde, tanto a hombres como mujeres, quienes participaron de la gesta de 1982. Cuando uno escucha la historia de ellos, de lo que había pasado, tomamos dimensión”.

Deja tu comentario