La Ley 1106/16, sancionada el 18 de agosto de 2016, definío que cada 11 de marzo se celebra el “Día del Maestro Bicontinental Argentino”. Ese día, pero en 1997, el sistema educativo estatal fueguino recibía bajo su jurisdicción a la primera institución educativa en el Continente Blanco.
Ubicada a a 3206 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, la primera escuela antártica es también las más austral del mundo. Inaugurada el 14 de marzo de 1978 y bautizada Manuel Belgrano, en 1982 se recibió nuevas instalaciones y desde enero de 1992 pasó a depender del Estado Mayor General del Ejército con educación a distancia a través de tutores.

La escuela fue transferida por Decreto N.º 1673/96 a la órbita provincial fueguina, siendo reinaugurada por el exgobernador José Arturo Estabillo. El nombre que se le otorgó en esa oportunidad fue el de Escuela Provincial N.º 38 “Presidente Julio Argentino Roca”, Jardín de Infantes “Buque Santa Micaela” y guardería “Pingüinitos”.
El 19 de diciembre de 2012, la Legislatura, sancionó la ley N.º 909, que le impuso a la Escuela el nombre de “Presidente Raúl Ricardo Alfonsín”.
“Reconócese la labor de los docentes Antárticos Fueguinos que prestan sus servicios en la Escuela Nº 38 Presidente Raúl Ricardo Alfonsín, desde su creación y hasta la actualidad, a través de la entrega de diplomas y medallas alusivas”, reza la ley sancionada por la Legislatura fueguina en 2016. La norma define ademas que “el presente reconocimiento se realizará a través de las áreas del Poder Ejecutivo que correspondan”.






“El 11 de marzo de 1997 tuvimos el honor de participar de la reinauguración de la que —por aquel entonces— era la Delegación Manuel Belgrano del Instituto Dalmacio Centeno, y se efectiviza el traslado a la provincia con la denominación de Escuela Provincial Nº 38 “Presidente Ricardo Raúl Alfonsín”, contó Hugo Oscar Santillán, el primer docente en prestar servicios en el establecimiento.
“Es mi deseo, como lo fue siempre, que el espíritu que nos marcó la Antártida, que nos llevaron a enarbolar la bandera provincial en el continente de la paz y de la ciencia, sigan más firme que nunca”, expresó alguna vez el maestro pionero.
Los docentes del ciclo lectivo 2025

Esta año, la escuela Nº38 tendrá quince alumnos en el ciclo lectivo 2025 y dos docentes provenientes de la ciudad fueguina de Río Grande, en Tierra del Fuego, que viajarán al establecimiento en los próximos días.
Los docentes seleccionados para gestionar la escuela antártica son el matrimonio integrado por Lis Patricia Mendoza, profesora y licenciada en Educación Especial y Norberto Pablo Monzani, profesor y licenciado en psicología. Ambos viajarán a la Antártida en compañía de sus dos hijos, Vicente, de 3 años, y Juana, de 7.
En dialogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz, Monzani expresó que “es una experiencia única. No solo por el entorno extremo, sino porque la escuela en la Base Esperanza es mucho más que un aula: es un espacio de encuentro para toda la comunidad que pasa el invierno en la Antártida”.

El matrimonio se especializó en las características de funcionamiento de escuela 38. Realizaron juntos un trabajo de investigación para la Universidad Nacional de La Pampa y que está publicado y que se puede consultar en Internet.
Por estos días la familia de docentes y sus hijos esperan un llamado telefónico que les indicará el comienzo de su largo viaje.