La empresa Hielo y Aventura deberá pagar tres multas de $5.850.000 cada una. La sanción se debe a que la empresa no aseguró el óptimo funcionamiento de los motores de una de sus embarcaciones, contaminó el ecosistema y no realizó las tareas de contención y remediación ambiental.
En abril de 2024, guardaparques del Parque Nacional Los Glaciares detectaron manchas oscuras en las aguas del Brazo Rico, cerca del glaciar Perito Moreno. Estas manchas, atribuidas a derrames de hidrocarburos, provenían de la embarcación “Alacalufe” de la empresa Hielo y Aventura.
Tal como publicó Señal Calafate, estos rastros de color oscuro fueron registrados el 12 de abril, cuando constataron que la embarcación “Alakalufe” emitía lo que parecía aceite u hollín, producto de algún mal funcionamiento. De inmediato, la nave fue retirada del agua por orden de las autoridades.
Estos hechos derivaron en una denuncia formal de Parques Nacionales, lo que activó una investigación de la Justicia Federal. Tras una investigación, se determinó que la empresa incumplió con el óptimo funcionamiento de los motores de la embarcación, contaminó el ecosistema y no realizó las tareas de contención y remediación ambiental establecidas en el Plan de Emergencias.

Como resultado, se impusieron tres multas de $5.850.000 cada una, sumando un total de $17.550.000. Sin embargo, si la empresa realiza el pago voluntario dentro del plazo establecido, se beneficiará con una quita del 40%, reduciendo el monto a aproximadamente $10.530.000.
Según la información publicada, las sanciones se dividen en tres motivos:
- La primera, por no asegurar el funcionamiento óptimo de los motores de la embarcación “Alakalufe”.
- La segunda, por contaminar el ecosistema del Brazo Rico con hollín negro u otra sustancia similar.
- La tercera, por no haber efectuado las tareas de contención y remediación ambiental previstas en el Plan de Emergencias del reglamento de concesión.