Los familiares de Santiago Maldonado convocaron, junto a organismos de Derechos Humanos, a una nueva marcha pidiendo justicia y el esclarecimiento de lo sucedido. El joven desapareció el 1 de agosto de este año y se encontró su cuerpo 78 días después en el río Chubut. En Ushuaia también se marchó en pos de “vencer el miedo y la torpeza”.
La intersección de San Martín y Fadul fue el lugar de encuentro en la ciudad, a las 18 horas, horario en que se convocaba a todas las plazas del país. Desde allí, a pesar del viento frío, se dirigieron en conjunto hasta la Palza de la Verdad, Memoria y Justicia para hacer notas su reclamo.
En Ushuaia, uno de los entes convocantes fue la Mesa Multisectorial de Derechos Humanos, quien confeccionó un comunicado que se leyó en la voz de la integrante Klevel Barrientos. “Tenemos un compromiso por la Verdad, la Memoria y la Justicia; por ello, frente a este hecho que nos conmueve como sociedad llamamos a no bajar los brazos porque entendemos que empieza una etapa de resistencia, mas no de supervivencia, que es lo que pretenden a empujarnos a creer y naturalizar como unica manera de vivir”, comenzó el escrito.
También llamaron a “vencer el miedo y la torpeza, la ignorancia y la indeferencia con la que el Poder intenta amodazarnos y aprisionarnos detras de la confección de relatos que tienen como único objetivo distraer a la ciudadania creando con ello escenarios inexistentes”, remarcaron en una clara alusión a las maniobras periodisticas que buscaban culpar a la víctima, a la familia y al pueblo Mapuche.
Vemos con preocupación la forma obscena en que el Estado Nacional dio tratamiento a este tema, desviando y tergiversando los hechos: la difamación hacia Santiago y su familia y la demonización del pueblo Mapuche que se moviliza en pos de justos reclamos amparados por la Constitución Argentina y que reinvindica un reclamo ancenstral”.
¿Acaso no aprendimos nada?”, cuestionaron sobre la utilización de las fuerzas de seguridad publica “para intimidar a los movimientos sociales, para interrumpir en las Universidades Públicas y amedrentrar al movimiento estudiantil, recordando con estos actos detestables algunos sucesos nefastos de nuestra historia. Es innegable que para este gobierno sobra pensamiento y libertad de expresión”.
La marcha tuvo su acto central en Plaza de Mayo, en Ciudad de Buenos Aires, donde Sergio Maldonado, hermano de Santiago, leyó un comunicado, como hace en todas las marchas que reclaman la verdad sobre lo sucedido.

Deja tu comentario