Tras ratificar a sus autoridades, la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Senado se reunió este miércoles en el Salón Arturo Illia para darle tratamiento a un paquete de proyectos de declaración y de comunicación. Además, pasó a la firma una serie de proyectos de ley y fijaron días y horarios de reunión.
En la última reunión de la Comisión de Ambiente del Senado, del 31 de mayo, pasó a la firma el proyecto de las diputadas santacruceñas María Belén Tapia y de Ana María Ianni, que busca declarar monumento natural al Macá Tobiano y a Caleta Olivia como capital nacional de los cetáceos.
“Estamos muy contentos en comunicarles que se logró dictamen positivo en Comisión de Ambiente (…) y esperamos que avance su tratamiento en el recinto“, señaló desde su Facebook, la Asociación Ambiente Sur, organización precursora de este proyecto, articulado entre legisladores provinciales, nacionales y autoridades municipales.
“Esta gran noticia encontró al equipo de conservación desarrollando los monitoreos invernales del Macá tobiano, los que continuamente se realizan en su principal sitio de invernada”, comentaron.
En junio del 2001, bajo la ley 2582, el Poder Legislativo de la Provincia de Santa Cruz había sancionado al Macá tobiano como Monumento Natural Provincial.

Foto: Facebook Ambiente Sur
Entre los principales problemas que enfrenta el Macá tobiano figura la presencia de especies invasoras y exóticas en su zona reproductiva, como el Visón Americano, la Trucha Arcoiris y la Gaviota Cocinera; y el cambio climático, que se manifiesta en aumentos en la velocidad del viento y en severas sequías, que reducen su hábitat reproductivo.
Al respecto, Ianni destacó la unificación de la iniciativa con la senadora Tapia y contó que la propuesta de declarar monumento natural al ave Macá Tobiano “ha sido también solicitada por nuestra Legislatura provincial en Santa Cruz a través de las iniciativas de diferentes ONG’S y Asociación que tiene como objetivo la conservación del hábitat y una especie que es endémica y en los últimos años estuvo en peligro de extinción”.
“Hoy vemos en su monitoreo y reproducción con buenos ojos que el Macá Tobiano nos sigue acompañando en la provincia. Lo hago con mucho orgullo porque fui autora e impulsora junto a los diputados provinciales cuando fui diputada nacional creamos el Parque Nacional Patagonia con el objetivo que era la protección y conservación del ave y todo el trabajo que se viene desarrollando hasta acá”, contó la santacruceña y bregó para poder darle media sanción pronto.

Foto: Facebook Ambiente Sur
A su turno, la radical Tapia adhirió a la reflexión de la senadora preopinante, celebró la unificación del dictamen para “poder responder a la inquietud de las ONG’S que vienen trabajando hace tiempo en la temática y, sobre todo, porque a raíz de la declaración como monumento natural a esta ave se viene un grupo de medidas de protección. Celebro eso”.
Por otro lado, se refirió al otro proyecto de su autoría que declara a Caleta Olivia como capital nacional de los cetáceos y explicó: “Es la capital alterna de Santa Cruz y hasta el día de la fecha no es capital nacional de nada. Es una localidad que muchas veces, tristemente, es de paso. Hay un grupo de ambientalistas, biólogos y museólogos que hace tiempo vienen investigando esto, durante de más de 8 meses se avistan no solo desde la costa sino también desde las embarcaciones grandes cantidades de cetáceos, marsupiales, la Ballena Azul, la Franca Austral”.
“Todo esto va a significar un derrame desde todo punto de vista, turístico, hotelería, producción, educación. Ojalá mis pares me acompañen con el proyecto”, señaló Tapia.
Con información de Parlamentario.com
Foto de portada: Hernán Povedano
