La provincia de Santa Cruz presentó un nuevo proyecto minero en la zona de Meseta Sirven, al sur de Las Heras, que podría cambiar su mapa productivo. Se trata de un trabajo de exploración de uranio y vanadio impulsado por FOMICRUZ Sociedad del Estado y la empresa Sofía Energy, con acompañamiento del gobierno provincial y la participación activa de la Comunidad Originaria Limonao.

El proyecto, según confirmó el presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera, ya arrojó resultados preliminares positivos: “Estamos teniendo muestras en promedio entre 250 y 300 partes por millón. En algunos casos hemos encontrado hasta dos kilos de uranio”. El objetivo ahora es alcanzar, hacia fin de año, las 4.200 toneladas certificadas como reservas técnicamente y económicamente explotables.

En ese sentido, Vera explicó que “es el hallazgo más importante en la historia de FOMICRUZ. Esto va a traer mano de obra genuina, participación real de la comunidad y la posibilidad de que Santa Cruz abastezca a las centrales nucleares del país”.

La magnitud del hallazgo no fue casual. Según explicó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, todo comenzó con una directiva concreta del gobernador Claudio Vidal de avanzar en la exploración de nuevos minerales. “Se hicieron sobrevuelos con equipo radiométrico, se identificaron franjas con potencial, se realizaron calicatas, trincheras, y el análisis de más de 300 muestras. Los resultados fueron muy buenos”, señaló Álvarez, quien también destacó la sinergia público-privada entre Sofía Energy y FOMICRUZ como parte de una estrategia de trabajo conjunto.

Además del uranio, las muestras revelaron presencia de vanadio, un mineral importante utilizado en aleaciones industriales. La combinación de ambos elementos, según el ministro, “mejora el perfil económico del proyecto y posiciona a la provincia como un jugador relevante en la producción energética”.

Sobre el uso del uranio, Álvarez explicó que “Argentina importa desde hace años alrededor de 200 toneladas anuales de uranio para sus centrales como Atucha I y II. Producirlo en Santa Cruz significa sustituir importaciones, generar trabajo local y participar de un mercado estratégico”.

Un modelo con respeto y participación comunitaria

Uno de los aspectos más destacados del anuncio es la articulación con la Comunidad Originaria Limonao. Tanto desde FOMICRUZ como desde la empresa Sofía Energy subrayaron el respeto al marco legal vigente y el proceso de consulta realizado con escribano público.

“El día de hoy la Comunidad Limonao, a través de su lonco, nos autorizó formalmente a avanzar”, detalló Vera. Por su parte, Guillermo Recull, presidente de Sofía Energy, destacó que fue la propia comunidad la que solicitó esta instancia de diálogo: “Vieron cómo trabajamos y se acercaron para conocer el proyecto. Esta reunión fue solicitada por ellos”.

Recull también remarcó el carácter riesgoso e incierto de las inversiones mineras en etapa temprana: “En minería, solo el 11% de los proyectos en el mundo llegan a ser exitosos. Nosotros ya estamos dentro de ese porcentaje. Ahora el desafío es certificar la cantidad, porque ya encontramos uranio y vanadio”.

El gobernador Claudio Vidal también tomó la palabra y apuntó al trasfondo político de la iniciativa. Recordó que durante años se sabía de la existencia de estos recursos, pero nunca se avanzó en proyectos concretos. “Hoy sí hay una decisión tomada, y es a favor de una producción responsable, con trabajo digno y en beneficio de todos”, expresó, marcando una diferencia con las gestiones anteriores.


Vidal también llamó a su equipo y a las empresas a sostener este modelo con seriedad, transparencia y cuidado ambiental. “Esto tiene que ser una construcción colectiva. Hoy nos toca a nosotros, mañana le tocará a otros, pero lo importante es que quede una base firme. No podemos repetir la historia de décadas en las que la riqueza no se tradujo en bienestar para la gente”.

Además, anticipó nuevos anuncios vinculados a la minería y al petróleo, y subrayó que Santa Cruz “tiene mucho para dar si se trabaja con compromiso, inclusión y responsabilidad”.

Deja tu comentario