El pasado 20 octubre, LRA36 Radio Nacional “Arcángel San Gabriel”, ubicada en la Base Esperanza de la Antártida Argentina cumplió 38 años de aire radial, retando las condiciones climáticas y traspasando las fronteras.
Desde la filial nacional más austral del mundo, la locutora Carla Fassio contó a Radio Nacional Ushuaia cómo se vivió un aniversario más. “Fue un día en que el clima nos acompañó, hubo sol así que pudimos salir a sacar fotos. Hubo torta, subimos fotos a la página de la radio. Nos vinieron a visitar los chicos de la Escuela Nº38, festejamos y nos saludaron todas las emisoras”.
Acerca de la programación de LRA36, Fassio explicó que hay un programa que se transmite de lunes a viernes de 15 a 18 horas en onda corta, que tiene el objetivo de informar sobre las distintas bases, contar efemérides. “Es muy tradicional y tenemos oyentes de todo el mundo, además este año por primera vez tenemos la oportunidad de salir para todo el país en AM870 con el programa ‘Antártida Nacional’”.
“Por las condiciones meteorológicas hay que estar muy bien abrigado, es muy crudo el frío, sobre todo cuando baja la sensación térmica se siente mucho en las partes expuestas del cuerpo, como las manos”, sostuvo sobre el trabajo en el extremo sur y agregó que “trabajamos 3 personas en la radio, el operador Guillermo Mamani, y en la locución me acompaña Adriana Martínez. Ellos me acompañan todos los días en los programas”.
Consultada por la convivencia con el resto de los compañeros de la base, la locutora expresó que “el trato es excelente, formamos un grupo humano muy lindo. Lo que pasa con todos los antárticos es que conservamos el lazo a través de los años”.
Por último, relató su experiencia de cómo quedo fascinada con el paisaje blanco. “En el año 2010 con mi familia conocimos la Antártida y cuando me fui, subiendo al helicóptero miré con nostalgia pensando en que no podía volver más. Pero cuando volví pareció que nunca me fui. Los que estuvimos y conocimos siempre queremos volver, ese es el sentimiento. Son experiencias únicas que quedan guardadas y se quieren rememorar”.
La radio y su historia
El 20 de octubre del año 1979 a las 11:45 hs se inauguró LRA36 Radio Nacional “Arcángel San Gabriel” en la Base Esperanza de la Antártida Argentina, filial de LRA1 Radio Nacional Buenos Aires.
Esta es la primera y única emisora oficial del mundo ubicada en la Antártida, y desde su puesta al aire quedó incorporada al Servicio Oficial de Radiodifusión.
Su primer operador fue el Sargento Primero Eduardo F. DE CARLI, secundado por su homónimo Horacio BARBAGALLO. En la locución les cupo actuar al Suboficial Principal Juan Carlos SALVIA y a las Señoras Silvia LUCA de ARNOUIL; posteriormente se incorpora la Señora Cristina GRAFF.
El primitivo equipo tenía una potencia de 1.2 kW, y el actual de características más modernas fue repotenciado a 10 kW.
La emisora irradió primeramente en la frecuencia de 6.030 kHz (banda de 49 metros) y luego definitivamente en 15.476 kHz banda de 19 metros en amplitud modulada (AM).
Las transmisiones son diarias de lunes a viernes de 15:00 a 18:00 hora Argentina (18:00 a 21:00 UTC). Además se emite en frecuencia modulada (FM) 97.6 MHz con transmisiones diarias de 08:00 a 12:00 hs. (11:00 a 15:00 UTC) realizando un programa informativo y de interés general.
Esta emisora desde su fundación fue creando gran interés en sus transmisiones de ondas cortas, no solo en quienes habitan la Base Esperanza, sino que trascendió para ser escuchada en otras Bases Antárticas, todo nuestro país, resto de América del Sur, Central, y Norte, Europa y Asia.
A partír del 8 de abril de 2017 se emite el programa “Antártida Nacional” el que es transmitido por LRA1 Radio Nacional, en la frecuencia de 870 kHz, integrando la cadena de 49 emisoras que la componen en todo el país.
Análogamente se integran llamadas desde el continente, donde el agasajado/a, desde su lugar de trabajo es sorprendido en cualquier momento por familiares y amigos conectados, con la consecuente alegría que este hecho produce.
Fuente: Marambio.aq
Deja tu comentario