La organización ambientalista Greenpeace lanzó una campaña para lograr la creación del Área Marina Protegida (AMP) más grande del mundo, de 1,8 millones de kilómetros cuadrados en la Antártida.
En un comunicado de prensa difundido, Greenpeace destacó que de concretarse la AMP tendría cinco veces el tamaño de Alemania, con la consecuente preservación de ballenas, pingüinos y otras especies.
De acuerdo con la nota, Greenpeace hizo un llamado urgente a los gobiernos para que muestren “una mayor visión y ambición” el año próximo y creen un Santuario, que estaría ubicado en el mar de Weddell, al lado de la península Antártica.
“En los próximos 12 meses tenemos la oportunidad de hacer historia y crear un Santuario del océano Antártico”, resaltó Estefanía González, coordinadora de la campaña de Océanos de Greenpeace Andino.
“Los santuarios marinos no solo protegen a ballenas y pingüinos, sino que aseguran océanos saludables que absorben dióxido de carbono y nos ayudan a combatir de manera eficaz el cambio climático”, puntualizó.
La funcionaria señaló que desde las grandes ballenas azules hasta las vastas colonias de pingüinos, la fauna antártica ya está bajo una fuerte presión por el cambio climático y los barcos pesqueros que aspiran krill (alimento favorito de los cetáceos).
En octubre de 2018 la iniciativa será analizada por la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos, de la que forman parte países sudamericanos como Argentina, Chile y Brasil.
Fuente: Prensa Latina
Deja tu comentario