Estudiantes de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande participan de una nueva edición del Modelo ONU, un programa que simula debates internacionales, con foco en temas de alto impacto social y humanitario.

Este miércoles se lanzó oficialmente la séptima edición del Modelo de Naciones Unidas (Modelo ONU) en Tierra del Fuego. La actividad, organizada de manera conjunta por la Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales y la Secretaría de Políticas para las Juventudes, se desarrolló en el salón del IPRA de Río Grande con la participación de estudiantes y docentes de escuelas secundarias de toda la provincia.


Durante el encuentro se presentaron los ejes temáticos que guiarán el trabajo de esta edición, que propone una simulación del sistema de Naciones Unidas. Las y los participantes asumen el rol de diplomáticos de distintos países, debatiendo problemáticas globales en espacios como la Asamblea General y el Consejo de Seguridad.

En esta oportunidad, la Asamblea General abordará dos temas: la ludopatía en jóvenes y los derechos humanos vinculados a la protección de mujeres. Por su parte, el Consejo de Seguridad trabajará sobre la situación en la República Democrática del Congo, un país atravesado por un conflicto armado en su región oriental, con consecuencias humanitarias graves, desplazamientos masivos y denuncias de violencia de género.

Desde la organización, se destacó que el Modelo ONU busca fomentar el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y la participación activa de las juventudes. Además, se presenta como un espacio que promueve valores democráticos, la escucha activa y la construcción de consensos frente a los desafíos globales.

Con amplia participación y entusiasmo por parte de las y los estudiantes, el evento marcó el inicio de un nuevo ciclo de preparación y debate en las escuelas secundarias fueguinas.

Deja tu comentario