Con el objetivo de concientizar sobre el bienestar animal y evitar el abandono de mascotas exóticas, el Consejo Agrario Provincial promueve la adopción responsable de conejos en toda la provincia. La iniciativa se enmarca en una estrategia más amplia de control poblacional y educación ambiental.
La imagen puede parecer tierna: un conejo en brazos, suave, silencioso y de mirada curiosa. Pero lo que muchas veces se desconoce es que, detrás de ese encanto inicial, hay una especie que demanda cuidados específicos y cuya presencia —cuando no es controlada ni acompañada con responsabilidad— puede volverse un problema para los ecosistemas.
Para abordar esta realidad, el Consejo Agrario Provincial lanzó una campaña de adopción responsable de conejos, una especie exótica cuyo abandono se ha vuelto una problemática creciente en distintas localidades de Santa Cruz. Según se informó a través del portal oficial del Gobierno de la provincia, el objetivo principal de esta acción es evitar el abandono de ejemplares, concientizar sobre la tenencia responsable y promover nuevas formas de convivencia con el ambiente.

No son juguetes
En los últimos años, la popularidad de los conejos como animales de compañía ha crecido. Sin embargo, muchas familias desconocen sus necesidades: los conejos no ladran ni maúllan, pero requieren espacio, tiempo, atención y controles veterinarios. Además, son animales que, si son liberados o abandonados, pueden alterar gravemente los ecosistemas nativos.
Desde el Consejo Agrario Provincial advirtieron que en varias localidades se detectaron casos de conejos liberados en plazas, descampados o zonas periurbanas. Esto genera impactos negativos en la flora autóctona, facilita la propagación de enfermedades y puede multiplicar la población de forma descontrolada.


Por eso, la campaña se centra en tres ejes: la adopción responsable, el control de natalidad mediante la castración y la prevención del abandono. Quienes estén interesados en adoptar un ejemplar deberán firmar un compromiso de tenencia responsable y se les brindará información básica sobre los cuidados requeridos.
Educación Ambiental y compromiso
La campaña, además de buscar la reubicación de ejemplares, también promueve un cambio de mirada: pensar a los animales como parte de una red de vínculos que implica compromiso, tiempo y aprendizaje.
“El bienestar animal también es parte de la política pública”, señalaron desde el Consejo Agrario. La experiencia de esta campaña se suma a otras acciones que viene desarrollando el organismo en torno a la conservación de la biodiversidad, el manejo de especies exóticas y la convivencia armónica entre comunidades humanas y naturaleza.
Los conejos disponibles para adopción se encuentran en diferentes puntos de la provincia. Para más información, las personas interesadas pueden comunicarse con las delegaciones locales del Consejo Agrario o visitar la web oficial del Gobierno de Santa Cruz.
