Autoridades locales y referentes científicos presentaron detalles del proyecto que conecta sitios de alto valor geológico y paleontológico. Así, la iniciativa busca posicionar a la región como destino de geoturismo y conservación a escala internacional.
La Ruta Gondwana es un proyecto científico, educativo y turístico que propone unir y poner en valor sitios geológicos y paleontológicos clave de la Patagonia, especialmente de la provincia de Chubut. El nombre Gondwana hace referencia al antiguo supercontinente que, hace millones de años, reunía a lo que hoy son Sudamérica, África, Australia, la Antártida, India y la península Arábiga.
La idea central es crear un corredor interpretativo y turístico que conecte lugares con alto interés geológico —como formaciones rocosas, yacimientos fósiles y paisajes que conservan huellas de esa historia tectónica— y que sirva tanto para investigadores como para visitantes curiosos por la geodiversidad patagónica.

Presentación del proyecto
Se desarrolló un encuentro entre la subsecretaria de Turismo, Florencia Andolfatti y el equipo técnico del Grupo de Investigación en Geología de Esquel (GIGE), con el objetivo de planificar y coordinar la incorporación de la ciudad a este circuito provincial con alto valor geológico y patrimonial.
Del encuentro participaron el Dr. en Geología, Oscar Martínez, la Lic. en Geología Lorena Percundani, el Lic. Bernardo Wengier y el Lic. Evan Hughes, pasante de la Subsecretaría de Turismo, integrante de GIGE y coordinador nexo entre ambas áreas.
En el marco de las próximas acciones, el viernes 13 de junio se realizará un encuentro junto al Grupo de Geólogos de Esquel, y habrá una jornada de capacitación en el Centro Cultural Esquel Melipal destinada a estudiantes, agencias de viaje y profesionales del destino.
Además, el sábado 14 se realizará una visita a sitios de interés geológico cercanos a la ciudad. Como parte de esta modalidad turística que se fortalece en Esquel y en la provincia, se postulará el destino para ser sede del 5° Jornadas Argentinas de Geoturismo, previstas para abril de 2026, en el marco del Día Mundial de la Tierra.
También se incorporará a Esquel como la novena zona en la reedición del libro “Valle de Gondwana, una ruta al pasado de la Patagonia”, escrito por el investigador del CONICET, Dr. Ignacio Escapa.

La Ruta de Gondwana: una oportunidad turística
Se despliega a lo largo del valle del río Chubut, y recorre una vasta extensión que conecta la provincia, desde el valle hasta la zona de Esquel y el Valle 16 de Octubre, integrando en su trayecto numerosas localidades y paisajes de alto valor patrimonial:
- La región de Esquel y alrededores, con sitios de relevancia geológica y paleobotánica.
- Zonas cercanas a Trevelin, el Parque Nacional Los Alerces y sitios paleontológicos de fósiles de flora y fauna prehistórica.
- Otros puntos de la Meseta Central y la Cordillera, todos articulados bajo un enfoque de geoconservación y geoturismo.
El objetivo del proyecto, consiste en identificar sitios de interés geológico y paleontológico que resulten atractivos y desarrollar productos turísticos con cartelería interpretativa en todos sus puntos, entre otros aspectos importantes.