Un recorrido visual por la historia del poblamiento de Tierra del Fuego, que se potenció con la industria.

En 1972, cuando la ley 19640 fue sancionada, Río Grande tenía apenas 7 mil habitantes. Medio siglo después, se convirtió en la capital industrial del sur argentino. Una política que consolidó empresas, definió el perfil económico de la provincia más austral del país e impulsó el crecimiento de una ciudad forjada por oleadas de familias llegadas desde todos los rincones del país.

Industria Tierra del Fuego


Guión FEDE RODRÍGUEZ
Jefe de Postproducción y Color KIKE COLOMBO
Música Original SEBASTIÁN BRADLEY
Producción Ejecutiva JOAQUÍN GIORGIUTTI
Dirección de Fotografía y Cámara FERNANDO URDAPILLETA
Producción Local CHACHO BARRÍA
Asistente de Dirección EMANUEL LANGLAIS
Imágenes Aéreas IGNACIO ROBAYNA
Coordinador de Producción GUILLERMO BOUCHO
Ayudante de Producción PANCHO LAPADULA
Sonido NOELIA MANGIN y FACUNDO VIÑABAL
Asistente de Producción FRANCISCO FERNÁNDEZ ARROYO
Dibujos OMAR HIRSIG
Animación SERGIO POBLETE
Investigación ESTEBAN RODRÍGUEZ
Participación Especial MINGO GUTIÉRREZ
Director MANUEL FERNÁNDEZ ARROYO

Fragmento del documental “Pueblo de Río Grande”, una producción de EL ROMPEHIELOS con el Municipio de Río Grande en estrenada en 2021.

“Pueblo de Río Grande” es una película documental que recorre la historia de la ciudad industrial de Tierra del Fuego. Desde los pueblos originarios que habitaron este suelo, pasando por la llegada de los salesianos, el establecimiento de las estancias y el boom del petróleo, hasta convertirse en el polo tecnológico y cultural que es en la actualidad.

Con imágenes de archivo, entrevistas, animaciones y paisajes que reconstruyen el pasado desde el presente, esta producción de El Rompehielos junto al Municipio de Río Grande invita a mirar de cerca la identidad fueguina, sus contradicciones y su proyección futura.

Deja tu comentario