Al respecto, se destacó que el aviso ARA Islas Malvinas investigó con el ROV Panther Plus los contactos detectados por el destructor ARA Sarandí, mientras que el Atlantis inspeccionó con el ROV CURV21 otros contactos, “no relacionados con el submarino ARA San Juan” pero que, ante la incertidumbre total, alimentó alguna esperanza que se diluyó con el correr de las horas.

Durante la tarde del miércoles, tanto la tarea realizada por el ARA Islas Malvinas como por el buque oceanográfico Atlantis, arrojaron resultados negativos y ante ello, sin nuevos y eventuales objetivos que inspeccionar la Secretaría de Defensa de los Estados Unidos de América informó que al finalizar el barrido de hasta dos veces las áreas asignadas, el buque oceanográfico Atlantis se destacará a Comodoro Rivadavia para descargar el equipo ROV CURV21. Al finalizar el desembarco, el Atlantis regresará a las tareas con las que estaba comprometido al momento de producirse el incidente del submarino ARA San Juan.

Por su parte, el aviso ARA Puerto Argentino también amarrará en el puerto de Comodoro para desembarcar el sonar de barrido lateral de los Estados Unidos y luego continuar su navegación a Ushuaia para apoyar el cruce a la Antártida de los helicópteros MI17. No obstante, los Estados Unidos continuarán el apoyo a través de personal experto en planeamiento y análisis de datos.

Con estas novedades, aumenta el reclamo de familiares de los 44 tripulantes del submarino desaparecido por no abandonar la búsqueda -al menos con los elementos argentinos- ya que, de acuerdo con las últimas novedades, los mejores equipos de búsqueda submarina del mundo, están anunciando el abandono de tareas y el regreso a sus bases de origen.

Deja tu comentario