Al sur del sur, en Tierra del Fuego, en las prístinas y frías aguas, un habitante singular desempeña un papel crucial en la regulación de los ecosistemas acuáticos: el huillín (Lontra provocax). También conocido como nutria de río, esta especie es un predador tope que regula las redes tróficas, evitando desbalances en la red alimentaria cada vez que consume a sus presas. Sin embargo, hoy enfrenta serias amenazas que ponen en peligro su supervivencia.
El huillín habita en dos tipos de ambientes: las aguas dulces de la cuenca del río Limay, dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, y los entornos marinos de Tierra del Fuego, donde se encuentra principalmente en la Isla de los Estados, el Canal Beagle y la Península Mitre. Esta distribución muestra la versatilidad de la especie para adaptarse tanto a ríos y lagos como a zonas costeras, siempre y cuando haya abundancia de alimentos y condiciones adecuadas para su desarrollo.

A pesar de su capacidad de adaptación, la población del huillín está en declive, tanto en ambientes de agua dulce como marinos. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) ha catalogado al huillín como una especie en peligro de extinción. Las razones son múltiples: destrucción de hábitats, contaminación, y caza indiscriminada han reducido significativamente su número.
En Tierra del Fuego, la desaparición del huillín podría desencadenar una gran pérdida de biodiversidad marina. Este mamífero semiacuático encuentra su hogar en los bosques de macroalgas, donde halla su principal fuente de alimento. Estos bosques, vitales para la salud del ecosistema marino, son áreas de alta productividad biológica que proporcionan refugio y alimento a numerosas especies. Si el huillín desapareciera, el equilibrio de estas redes alimentarias se vería gravemente afectado, con consecuencias impredecibles para la biodiversidad local.

La preservación de los bosques de macroalgas es, por tanto, esencial no solo para la supervivencia del huillín, sino también para mantener la salud y diversidad de los ecosistemas marinos en los que habita.

Con información de Por El Mar